Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cuáles son las infracciones más frecuentes en el transporte de mercancías por carretera?

           

¿Cuáles son las infracciones más frecuentes en el transporte de mercancías por carretera?

17/05/2023

Las infracciones detectadas en 2022, un total de 151.959 expedientes, son algo menos que las 152.438 habidas en 2021. Sin embargo, los expedientes resueltos se han incrementado un 12%, hasta alcanzar las 131.398 infracciones, traduciéndose en una mayor recaudación, en concreto de 90’3 M€ frente a 88 M€ en 2021, pero inferior a lo recaudado en 2019 que sumó un total de 91 M€, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Transporte.

Un año más, las infracciones más habituales son las referidas a los tiempos de conducción y descanso, con un total de 73.336 de expedientes incoados en 2022, frente a 64.031 en 2021, aunque más del 65% de las mismas continúan siendo leves. Por manipulación del tacógrafo se incoaron en total 142 expedientes sancionadores,  así como 505 por el limitador de velocidad.

En cuanto al control de las jornadas de trabajo de los conductores profesionales, se comprobaron un total de 4.165.234 jornadas habiéndose detectado un 11% menos de infracciones en carretera de tiempos de conducción y descanso que en el año anterior, pero en cambio un 6% más en control a empresas.

En lo que se refiere al transporte internacional, se incoaron en 2022 un total de 803 expedientes sancionados a empresas extranjeras que operan en España, lo que ha supuesto un incremento del 72% respecto del año anterior.

En materia de excesos de pesos, se produjo en 2022 un mantenimeinto en el número de infracciones incoadas, en concreto 18.167 expedientes, frente a las 18.668 detectadas en 2021. Si bien la mayor parte de las infracciones se producen en el transporte público de mercancías, en concreto el 70% del total por ser significativamente mayor la flota que en transporte privado, sin embargo, contrasta que la mayor parte de las infracciones sean de carácter leve en transporte público y muy graves en el caso del transporte privado.

En materia de visados de autorizaciones, se produjo un descenso del 50% en el número de infracciones detectadas en 2022, pero hay que tener en cuenta que como consecuencia de la pandemia se amplió el plazo para realizar el visado hasta este año 2023. Asimismo como se establece en el nuevo ROTT aprobado en 2019, se comprobó el pasado año a 9.494 empresas de transporte de mercancías la vinculación real del gestor de transporte con su empresa, habiéndose detectado un total de 150 infracciones.

Como novedad, en materia de control de la morosidad se han detectado en 2022 un total de 238 infracciones por incumplir los plazos máximos legales de pago, correspondientes todas ellas a actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Transportes, ya que las Comunidades Autónomas han iniciado la inspección en este ámbito a partir de este año 2023.

Por último, cabe señalar que se produjo una disminución en las infracciones cometidas tanto en el transporte de mercancías peligrosas (-1%), transporte de mercancías perecederas (-3%) y un incremento en lo que se refiere a carencia de permiso CAP (+46%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo