Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se inicia la recogida del ajo en Córdoba con una previsión de un 20% menos de cosecha

           

Se inicia la recogida del ajo en Córdoba con una previsión de un 20% menos de cosecha

10/05/2023

Ha comenzado la recogida y el arranque mecanizado del ajo en la provincia de Córdoba en una campaña que cuenta con una previsión de reducción de cosecha entre un 15 y un 20% debido a la sequía, según ha señalado el presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino.

Por tanto, esta situación ha hecho que la superficie sembrada sea menor respecto a la anterior en la provincia de Córdoba, ante el riesgo que existía de no poder contar con el agua necesaria para su crecimiento.

Según informó Del Pino, también vicepresidente de la Mesa Nacional del Ajo, la recolección del ajo en Córdoba es la primera que sale al mercado y la segunda mayor cosecha de España, llegándose el año pasado a una producción de entre 30.000 y 35.000 kilos, que viene a suponer más del 30 por ciento de la superficie total de Andalucía, la segunda comunidad que más produce en España.

   A ello, se une que el ajo es uno de los productos que más mano de obra precisa a lo largo del año, por lo que también tiene su perjuicio en la generación de empleo. De hecho, se ha reducido en un 50 por ciento los jornales en Andalucía, donde Córdoba es la provincia más afectada.

   Por último, Del Pino ha insistido en la necesidad de que la Comisión Europea establezca un mayor control en las aduanas para evitar la entrada fraudulenta de ajo congelado chino, especialmente en Bélgica, así como que se estudie la posibilidad de crear un código TARIC específico para el ajo congelado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. No os quejeis que alguno está peor dice

    10/05/2023 a las 13:06

    Eso no es nada aquí está el 90% sin grano

    Responder
  2. Carmelo Baron Pascual dice

    11/04/2024 a las 10:14

    Necesito trabajar como me puedo poner en contacto con un patron

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo