Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Varias asociaciones en contra de nuevas macroplantas fotovoltaicas en zonas de Castellón

           

Varias asociaciones en contra de nuevas macroplantas fotovoltaicas en zonas de Castellón

03/05/2023

LA UNIÓ Llauradora y las asociaciones Junts per la Terra y Nostra Terra muestran su rechazo y oposición a las macroplantas fotovoltaicas que se quieren construir en algunas comarcas de Castellón y que ponen en peligro una importante superficie de terrenos agrícolas en plena producción y también granjas. La construcción de todos estos macroproyectos son una agresión sin precedentes para el territorio, para todas las personas que viven en el mismo y que han elegido la agricultura y la ganadería como medio de vida y también para actividades como por ejemplo bodegas, turismo rural o restauración, entre otras.

Entre los últimos proyectos anunciados y sometidos a información pública está la construcción de una planta fotovoltaica y su estructura de evacuación que afectará a los términos municipales de les Useres, Vilafamés, Costur, Alcora, Onda y Betxí; con una planta en les Useres con 303.520 paneles solares. También hay otro proyecto de construcción de otra planta fotovoltaica y estructura de evacuación que afectará a los términos municipales de Cabanes, la Pobla Tornesa, Vilafamés, Vall d’Alba, Costur, Alcora, Onda y Castelló de la Plana; con una planta en Vilafamés-Cabanes de 555.548 paneles solares.

En los proyectos de la MAT, Magda y H2MED en la provincia de Castelló se plantea la construcción de megaparques fotovoltaicos, de centenares de hectáreas cada uno, que provocarán la desaparición de una buena parte de la actividad agroganadera de las zonas de interior.

LA UNIÓ está a favor de la energía renovable, pero no de este modo, y apoya, se suma y colabora con todas las iniciativas ciudadanas que rechazan este tipo de grandes proyectos creados la mayoría por grandes fondos de inversión y que especulan con el suelo agrícola, como es el caso ahora de la asociación Junts per la Terra, Associació Nostra Terra, la que se creará en les Useres o las que se puedan originar en otros pueblos.

Este pasado miércoles ya celebró LA UNIÓ, junto en otras asociaciones como Junts per la Terra o Associació Nostra Terra una charla informativa en Vall d’Alba (Plana Alta), para conocer todos estos macroproyectos y la respuesta a los mismos que tuvo una asistencia multitudinaria, prueba de la contestación social que hay en las zonas afectadas.

La organización agraria, arraigada en el territorio, pide la máxima unidad social contra todos estos proyectos especuladores y expoliadores del medio de vida de muchas familias. Por eso apoyará todas las alegaciones generales que se presenten tanto desde los ayuntamientos afectados como también de las varias entidades que luchan por la defensa del territorio.

«No se pueden arrasar olivos centenarios y miles de almendros en plena producción ni tampoco la ganadería extensiva que tendría menos pastos o más dificultades para las granjas de porcino y que, junto con las producciones de piedra en seco, son la base de un paisaje y de la identidad cultural y social de muchos de nuestros pueblos, además de un motor económico y de fijación de la población. El valor paisajístico que generan las explotaciones agrarias, el modelo de producción familiar de productos de calidad y proximidad que proporciona el sector agroalimentario de estas zonas es vital e incalculable», señala Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

En este sentido Peris indica que «se tiene que acabar con el colonialismo del interior por parte de la costa, no se pueden destrozar los proyectos de vida de las personas del interior de Castelló para que las zonas más pobladas tengan luz. El modelo energético tendría que crecer primero desde las ciudades y en terrenos afectados por el boom inmobiliario o en los tejados de las industrias. Así no se pueden hacer las cosas, siempre contra el mundo rural y sus habitantes».

El secretario general de LA UNIÓ señala que los habitantes del mundo rural y las personas agricultoras y ganaderas estamos unidos ante este expolio en el territorio que se quiere hacer y anuncia que «estamos dispuestos a hacer frente a todos estos gigantes».

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    03/05/2023 a las 12:24

    1ª Pregunta: ¿Qué se gana de la producción agraria?

    2ª Pregunta: ¿Qué se gana de tener placas solares en esos mismos terrenos?

    Todo lo demás, es bueno para los que tienen ingresos «no agrarios»: Sindicalistas, políticos, asociaciones subvencionadas, etc, etc. y etc.

    Yo sí que los tengo, pero otros muchos no, por lo que no me atrevería a preguntar a la gente que no los tiene.

    Y para no confundirse: Todos tienen derecho a trabajar en lo que puedan o quieran, y ser sindicalista o político, es una forma de trabajo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo