En 2022, el número de operadores ecológicos en Cataluña ha crecido un 1,6%, lo que ha permitido superar los 5.000 operadores, el máximo histórico. El cultivo ecológico más desarrollado en Cataluña es el viñedo, que con más de 29.000 ha ya representa el 51,2% del total de viñedo de Cataluña, el 19% del viñedo ecológico total de España y el 5,3% del total de viñedo ecológico del mundo, según los datos del Departamento de Agricultura de Cataluña.
La superficie agraria ecológica total inscrita en el registro es de más de 272.000 ha. Descontado la superficie boscosa se obtiene la Superficie Agraria Utilizada, que ha pasado ya de las 242.000 hectáreas que representan aproximadamente el 23% del total de esta superficie, acercándonos cada vez más al objetivo de la Unión Europea de tener el 25% de la Superficie agraria utilizada ecológica en 2030.
Durante el año 2022, el número de operadores ecológicos se ha incrementado un 1,62% respecto al año anterior, hasta llegar concretamente a los 5.075 inscritos. En los últimos 10 años, el nombre de operadores ecológicos en Cataluña ha crecido casi un 150%.
Por tipo de actividad de los operadores, en 2022 los productores han crecido un 2,08%, con un total de 3.834 inscritos; los elaboradores aumentaron un 1,38% hasta situarse en los 1.547 inscritos; los importadores se incrementaron un 10,49% cerrando el año con 158 inscritos; por su parte, los comercializadores también han crecido, alcanzando los 698, lo que representa un crecimiento del 1,75%.
Según la última comparativa estatal, de 2021, Cataluña lideraba, una vez más, el ranking en operadores dedicados a elaboración o transformación, concretamente con un 25,05% del total de España. En el ámbito de la importación, Cataluña contaba con el 30,3% de operadores del Estado. Y en lo que se refiere a la distribución, el territorio catalán concentraba el 26,72% del total de comercializadores.
En cuanto a la superficie en ecológico, en 2022 se ha cerrado con 272.883 ha inscritos, significando un aumento del +0,81% respecto al año anterior. En la última década, la superficie agraria ecológica en Cataluña casi se ha triplicado.
Dejando a un lado la superficie de pastos, prados y bosques, en cuanto a los cultivos productivos, en 2022 se ha llegado a las 71.788 ha, lo que representa un aumento del 6,08%, mucho más pronunciado que el de la superficie agraria total.
De entre los cultivos mayoritarios, cabe destacar el crecimiento, durante el pasado año, de los cultivos de cítricos (286 ha, +13%), de frutos secos (4.311 ha, +8,97%), de viñedo (29.082 ha , +7,07%) o de olivos (9.801 ha, +1,4%). El cultivo mayoritario es el viñedo, con el 51,2 de la superficie de todos los cultivos bio de nuestra tierra.
En la ganadería ecológica, en 2022 ha finalizado con un total de 1.096 explotaciones, es decir, aumentando un 0,37%. Eso sí, en los últimos 10 años, la ganadería bio en Cataluña ha experimentado un crecimiento del 88%.
Destaca el crecimiento de la apicultura (17 explotaciones, +21,43%), el ovino de leche (7 explotaciones, +16,667%), el porcino (21 explotaciones, +5%) o el hueco de carne (593 explotaciones, +4,04%). La orientación ganadera mayoritaria es el vacío de carne con el 54% de todas las explotaciones en ecológico de Cataluña.
La industria agroalimentaria ecológica, es decir, las empresas de elaboración, envasado, distribución, importación, etc. también ha crecido durante 2022, cerrando con 2.771 actividades agroalimentarias ecológicas, lo que representa un aumento del 3,63%. En la última década, el sector secundario y terciario ecológico se ha consolidado -como se mencionaba anteriormente- como el más importante de todo el Estado, multiplicando su tejido un 250%.
De entre las principales agroindustrias ecológicas, destaquen el crecimiento de las bodegas (369 empresas, +6,65%), los aceites (134 empresas, +6,35%) o la comercialización y distribución (632 empresas, +4,64%). También crecerán las actividades de importación (158 empresas, +10,49%) y de almacenamiento (309 empresas, +5,1%).
En cuanto al volumen de facturación del sector ecológico -no valor de consumo, que sería mayor-, el último ejercicio económico contabilizado, en 2021, se cerró con un crecimiento anual de casi un 20%. Cataluña alcanzó la cifra récord de 1.190 millones de euros facturados, siendo la Comunidad Autónoma de España con el mayor mercado de productos ecológicos.
Este año, además de premiar proyectos ejecutados, el premio también se abrirá a financiar nuevas ideas de actividades a desarrollar durante el próximo curso y habrá un premio específico para reconocer el mejor material pedagógico con fines educativos relacionados con la producción y alimentación ecológica o la agroecología escolar.
Por último, cabe destacar el proyecto de dinamización territorial en producción ecológica. Las 26 personas que participan en esta iniciativa están repartidas por toda la geografía catalana y apoyan a operadores ecológicos ya personas interesadas en serlo, y, en general, ayudan a estructurar el sector.
Además de estos servicios de proximidad, el Departamento también dispone de servicios de asesoramiento y resolución de dudas relacionadas con la normativa europea que regula la producción ecológica.
Ya puede encontrar publicado en el portal web de producción ecológica la actualización de este observatorio que ya incorpora y analiza los datos 2022.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.