Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden activar una salvaguardia automática sobre las importaciones de los países EBA

           

Piden activar una salvaguardia automática sobre las importaciones de los países EBA

21/04/2023

El próximo 27 de abril se reanudarán en Bruselas las negociaciones tripartitas sobre los Esquemas Generalizados de Preferencias Arancelarias (SPG). Por este motivo, el COPA-COGECA, que representa a los agricultores y cooperativas de la UE, ha pedido a los negociadores que sigan la posición del Parlamento Europeo, en la que pedían a la Comisión Europea que introdujera medidas de salvaguardia automáticas sobre las importaciones de arroz procedentes de los países menos desarrollados recogidos en el acuerdo «Todo menos armas» (EBA).

Para el Copa-Cogeca es imprescindible poner en marcha con prontitud un sistema claro y eficaz para proteger una producción tradicional europea de arroz, cuyo futuro puede peligrar con los elevados volúmenes de importaciones baratas de arroz, que además, no cumplen con los estándares de producción de la UE. Piden activar una salvaguardia automática sobre las importaciones como un «salvavidas»

La última campaña comercial 2021-2022 cerró con una cifra récord de importación de 473.000 t de arroz, cifra que supone un incremento de 100.000 t sobre los récords anteriores. El mecanismo de salvaguardia se activó en enero de 2019 cuando las importaciones totales de arroz fueron de 340.000 t. Tan pronto como expiró la cláusula de salvaguardia sobre las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar en enero de 2022, las importaciones de estos países se dispararon.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Todo k nos pase es poco dice

    22/04/2023 a las 08:02

    MENUDA LA K HAN PREPARAO LOS PAYASOS Y BUFOBES AMBIENTALES K GOBIERNAN LA UE (MAS K PAYASOS Y BUFONES DON PAYASOS, BUFONES Y CRIMINALES (porque lwgislan a sabiendas). CON LA K ESTAMOS PADECIENDO Y CON LA MIERDA DE LA NUEVA PAC EL MONTON DE HECTAREAS K SE HAN KEDADO DIN SEMBRAR POR OBLIGAR A ROTAR, Jojojojo, todas esas estarás de regadío k estan paradas este año por falta de agua, podrían haberse sembrado de cereal de invierno, pero estos criminales y bufones k nos gobiernan, se han dedicado a jugar a ecologistas de sofá y a vivir de nuestro esfuerzo. LASTIMA VENGA UN DESASTRE DE MAGNITUDES BIBLICAS (porque se lo merecen los funcionarios, los políticos y los urbanitas).
    Nos viene una buena por la basura de legislación, no hay cebada, no hay fertilizantes a precios módicos, los ganaderos están sgustilando… y estos criminales k gobiernan la UE y España, subiéndose el sueldo, SERA POR LO BIEN K LO EDTAN HACIENDO….
    A ver si vienen 6 o 7 años más de estos y se quedan sin cereal estos miserables, k se merecen todo lo k les pase.

    Responder
    • Tito berni dice

      22/04/2023 a las 10:56

      Yo calculo que con la nueva pac de estos hipocritas delincuentes k nos gobiernan, hay de perdida más de un 30% de la tierra cultivable: el 4% de abandono por ley, las rotaciones k obligan a rotar un 50% y k en regadíos este año no se puede poner ef maíz o girasol porque no hay agua, y las mejorantes k suponen un 10% y k son improductivas, calculo k superan el 30% k se va kedar sin producir este año solo por la nueva pac jojojojojojo.
      A parte la sequia, jojojojojojo, menudo desastre han montado los izmierdosos de Bruselas y España

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo