• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Bloqueos en el corredor del Mar Negro ralentizan los envíos de cereales

           

Bloqueos en el corredor del Mar Negro ralentizan los envíos de cereales

20/04/2023

Hay una cincuentena de buques bloqueados en el corredor de Mar Negro como consecuencia de la suspensión, durante dos días consecutivos, de las inspecciones de buques a la espera de salir o entrar en el Mar Negro ucraniano. Algunos comerciantes piensan que una estrategia de Rusia para retrasar los envíos ucranianos.

Sea esta o no la razón del bloqueo, lo que si parece cuestionable es si va a seguir o no funcionando el corredor seguro. El acuerdo se prorrogó a mediados de marzo por 60 días, aunque Ucrania pedía 120 días. A mediados de mayo, el acuerdo tendría que renegociarse y algunas fuentes ya señalan que esta vez, Rusia no va a aceptar ningún acuerdo si no se facilite la exportación de cereales y fertilizantes rusos.

A pesar de esta demanda de Rusia, algunos datos reflejan que a las exportaciones rusas no les está yendo tan mal. Actualmente se llevan exportadas 42,6 Mt de grano ruso, de las que 34,9 Mt son de trigo, un 35% más interanual y ya más de lo que se exportó en toda la campaña 2019/20, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), quien espera que Rusia llegue a exportar hasta 45 Mt de trigo en la campaña actual de comercialización.

En cuanto a los datos de exportación de fertilizantes, Rusia no ha publicado datos oficiales, pero la prensa internacional ha recogido que India triplicó sus importaciones de fertilizantes rusos en 2022 en comparación con 2021.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    20/04/2023 a las 12:57

    Esta clara la hipocresía con la guerra entre Ucrania /Rusia Gana millones de dólares USA,Gana Rusua ,seguro China y cuando se cansen…,los de la UE a reconstruir Ucrania A ver si paran este peloteo de millones y optan a fondo por Propuestas políticas y serias amenazas si no se sientan a Negociar LA PAZ

    Responder
    • Yo no le deseo ningún mal a nadie, pero lastima dure el conflicto 15 años y vengan 6 o 7 de sequia como en los 80 dice

      21/04/2023 a las 07:40

      Tonterias, los intereses de la UE eran sacar las materias primas de rusia baratas (petróleo gas cereal…) y, les ha salido la nueva cocona. Rusia como productor tiene razón en sus peticiones, políticamente hablando, no puede invadir países legítimos porque en tiempos pasados perteneciera alregimen soviético (el régimen mas rancio y criminal de la historia de la humanidad, EL CONUNISMO). El problema es que rusia también tiene intereses económicos más k sentimentales en ucrania… esto que kieren hacer con ucrania rusia y los criminales k gobiernan la UE y España, es lo mismo k llevan haciendo con nosotros la UE (sujetar la inflación y el ipc con el sector primario). Por eso mismo, no me alegro de k en África tengan desabastecimiento y hambrunas, pero si me alegro de k les salga todo mal a los dirigentes de la UE y España, SE LO MERECEN…

      Respecto a la noticia, llevan mintiendo tanto tiempo k ya no me creo nada, porque ni había pacto entre ucrania y rusia en el corredor del mar negro, ni las previsiones de cosecha son buenas en el mundo. Así k son todo falacias y mentiras contadas por voceros y medios gubernamentales para forzar la venta de cereal y k se equivoquen los productores (k bastante caros han tenido los costes de produccion como para malvender influenciados por culpa de politicos, funcionarios y medios de comunicación de ultraizmierda).

      Responder
  2. Miguel dice

    21/04/2023 a las 13:38

    Como pueden bajar los precios del cereal cuando los fertilizantes herbicidas y el petróleo an subido el doble.

    Responder
  3. luis dice

    22/04/2023 a las 10:00

    Pues a ver qué hacen porque en España desde luego este año no se va a cosechar nada, tendremos que importar todo el trigo y el grano

    Responder
  4. Francisco Javier dice

    24/04/2023 a las 12:06

    España el país que más cereal Ucraniano importa, hay que bajar la inflación a cuenta de arruinar al sector primario.
    España se pasa la ley de cadena alimentaria por el forro de la entrepierna y eso que nuestro presidente dijo que las leyes se hacen para cumplirlas.
    Así que venga! organizaciones agrarias tenéis que madrugar todas las mañanas para hasta que les revienten los oídos de que de no cumplirse la ley de cadena alimentaria arruinarán a los agricultores y mataran de hambre al país más endeudado de Europa.
    Por contra el resto de países a comprar fertilizantes baratos de Rusia , países a los que luego les compraremos cereal.
    La política del hambre lleva el camino correcto a velocidad de crucero.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo