Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asaja se opone a que el olivar cordobés se incluya como Patrimonio Mundial

           

Asaja se opone a que el olivar cordobés se incluya como Patrimonio Mundial

18/04/2023

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha querido dejar claro, nuevamente, su total rechazo a que el olivar de la provincia se incluya como Patrimonio Mundial tras conocerse que el expediente para que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados por la Unesco Patrimonio Mundial ha sufrido un nuevo retraso y su candidatura no se examinará hasta el año 2025.

Fernández de Mesa explica que la experiencia en base a otras situaciones similares indica que, “al final, se acabará penalizando al agricultor”, aunque finalmente se haya acordado que no es necesaria la inscripción en el Catálogo Histórico de Andalucía.

   Asaja Córdoba afirma que, “en esta ocasión, le ha tocado al olivar, pero llevamos años viendo lo que ocurre en los parques naturales, en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en otras zonas con diversas figuras de protección”. Añade que, en todos estos lugares, las limitaciones actuales de las normativas que los regulan “van contra la actividad económica y contra su propia conservación”. Por ello, “no las quieren los habitantes de esas zonas, ni nadie que conozca la verdadera realidad de lo que allí ocurre”.

   Para la organización agraria, es preocupante que las diferentes administraciones insistan en crear cada vez más figuras de protección lo cual “es un grave error, no sólo para el desarrollo económico, sino para la propia conservación del medio ambiente por el abandono al que pueden conducir a muchas explotaciones”.

   Considera que, hoy en día, con las normativas de la PAC y las normativas sectoriales, no son necesarias más figuras de protección ni más limitaciones, pues ya están todas ellas sobradamente protegidas por las distintas leyes vigentes, “siendo muy bueno su estado de conservación y presentando magníficos parámetros de biodiversidad”. No es razonable que el buen estado de conservación de algunos territorios, que se ha logrado a lo largo de los años gracias al buen hacer de agricultores, ganaderos, selvicultores y propietarios rurales en general, sea algo que les penalice.

   Por el contrario, concluye Fernández de Mesa, lo que sí debería reconocerse es “el importante papel que implica el olivar en la economía de los pueblos y todas las actividades que ello conlleva porque son la única garantía de supervivencia del mundo rural”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo