Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Grupo Fertiberia y Vivescia se alían para la incorporación de la línea ‘impact zero’ en sus cultivos de cereales

           

Grupo Fertiberia y Vivescia se alían para la incorporación de la línea ‘impact zero’ en sus cultivos de cereales

18/04/2023

La cooperativa cerealista francesa Vivescia ha sellado una alianza con Grupo Fertiberia -uno de los líderes europeos en el diseño, producción y distribución de soluciones de nutrición vegetal- para incorporar en sus cultivos los fertilizantes de su línea ‘Impact Zero’, los primeros productos que se fabrican a partir de hidrógeno verde en el mundo y, por tanto, sin emisiones de CO2. Este acuerdo se enmarca en la apuesta por la innovación que desde hace tres años ha impulsado la cooperativa, que agrupa a productores del noroeste de Francia, para el desarrollo de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la biodiversidad.

Concretamente, Vivescia destinará con carácter experimental una superficie de 200 hectáreas en la que se aplicarán los productos ‘Impact Zero’ de Grupo Fertiberia, un proyecto que se irá ampliando en las próximas campañas de cereal. Vivescia ha emprendido numerosos proyectos en el ámbito de la fertilización nitrogenada, con el objetivo de reducir la huella de carbono en sus cultivos, y también impulsa acciones de sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad de la economía. Hasta la fecha, más de 1.500 agricultores integrados en la cooperativa han desarrollado en sus fincas proyectos para la reducción de sus emisiones.

Grupo Fertiberia es el socio idóneo para afrontar este reto. Se trata de la primera empresa del sector de la nutrición vegetal en el mundo que se ha comprometido a reducir a cero sus emisiones netas antes de 2035. La clave para alcanzar esta meta radica en la producción de fertilizantes a partir de energía solar, un paso que ya ha dado en su centro industrial de Puertollano (España), al que le seguirán el resto de plantas europeas. El fertilizante verde tiene las mismas características que el convencional, pero está exento de emisiones de CO2 porque sustituye el gas natural por hidrógeno verde en el proceso de fabricación.

La línea Impact Zero de Fertiberia añade además una serie de innovaciones diseñadas en el Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA) de Grupo Fertiberia, donde utiliza herramientas digitales y Big Data que analiza la composición del suelo para dotar a los fertilizantes de la máxima eficacia agronómica y medioambiental. A partir de ahí, la alianza con agricultores para su aplicación más eficiente es esencial para descarbonizar el sector primario, lo que a su vez propiciará que todos los eslabones de la cadena alimentaria puedan reducir sus emisiones.

Según ha expresado Savine Oustrain, directora de Investigación y Agronomía de Vivescia Coopérative, “es necesario impulsar la descarbonización en el campo a través del uso de fertilizantes bajos en carbono, frente a los productos sintéticos convencionales producidos a partir de gas natural”.

Por su parte, Bernard Boulanger, director comercial de Fertiberia Tech & Especialidades en Fertiberia France, filial de Grupo Fertiberia, ha destacado que el efecto combinado de los abonos producidos con hidrógeno verde y la tecnología C-PRO convierte a ‘Impact Zero’ en la solución de fertilización más respetuosa con el medio ambiente del mercado y en un avance tecnológico que el sector necesita. “Nuestra tecnología C-PRO tiene la ventaja de reducir las emisiones de óxido nitroso, pero también optimiza el uso de las unidades de fertilizante aplicadas y reduce la lixiviación de nitratos”, subraya.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Bernardo dice

    18/04/2023 a las 11:39

    Los abonos de Fertiberia tienen un gran impacto en el bolsillo de los agricultores. En España con su casi exclusividad nos están crujiendo y encima van de buenos .

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo