Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El MAPA abona 281 M€ a los agricultores por la subida de los fertilizantes

           

El MAPA abona 281 M€ a los agricultores por la subida de los fertilizantes

18/04/2023

El Ministerio de Agricultura realizó ayer el ingreso en las cuentas corrientes de los beneficiarios de las ayudas de Estado para compensar la subida del precio de los fertilizantes. El importe total asciende a 280.836.010 euros que se reparten entre los 234.291 titulares de explotaciones agrícolas que figuran en el listado definitivo publicado el pasado 31 de marzo por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Estas ayudas de Estado fueron aprobadas por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.

Los agricultores que hoy reciben el pago son aquellos que figuraban en la resolución provisional que se publicó el 15 de febrero que no presentaron alegaciones que requieran un análisis detallado y que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Los fondos restantes hasta alcanzar los 300 millones de euros asignados a esta medida se concederán con posterioridad para aquellos titulares de explotación que reúnan el conjunto de requisitos necesarios para percibir estas ayudas.

Así, a finales de abril se realizará una segunda comprobación para verificar si aquellos titulares que no estaban al corriente de sus obligaciones han subsanado esta circunstancia y puedan así por tanto recibir sus ayudas.

El siguiente cuadro recoge la distribución del pago entre las distintas comunidades autónomas.

COMUNIDAD
AUTÓNOMA
Nº Titulares de
Explotaciones
Superficie
Total (ha)
IMPORTE Total
(€)
Andalucía57.2272.010.94857.516.928
Aragón23.6551.061.32332.968.714
Asturias3898.140169.549
Baleares2.05073.5961.740.758
Canarias6727.711368.304
Cantabria1514.13194.538
Castilla-La Mancha44.0252.170.69156.810.313
Castilla y León39.9972.657.02568.965.655
Cataluña20.430569.12018.345.297
Extremadura15.691564.35916.455.847
Galicia2.43463.0031.333.120
Madrid1.62494.2612.428.929
Murcia4.519151.8244.761.939
Navarra5.213224.7877.054.810
País Vasco87055.4951.225.395
La Rioja2.74080.5672.408.089
C. Valenciana12.604220.4238.187.822
Total            234.29110.017.402280.836.011

Por otra parte, el FEGA ha remitido a las comunidades autónomas para su análisis las alegaciones relacionadas con aspectos de la campaña de la Política Agraria Común (PAC) 2022. Posteriormente se procederá a la resolución de las mismas y, si procede, al pago de las ayudas correspondientes.

Los agricultores y ganaderos que aún no hayan recibido los pagos de las ayudas directas de la PAC correspondiente a la solicitud única de la campaña 2022, y finalmente los reciban dentro el periodo ordinario para efectuar el pago, serán comunicados nuevamente por las comunidades autónomas al FEGA e incluidos de oficio en una nueva resolución complementaria de titulares de explotaciones agrícolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lamentable como están dejando españa estos parásitos izquierdosos y ecologistas de sofá dice

    19/04/2023 a las 07:50

    Todo choricerias y mangonerias como lo de la ayuda del fertilizante y el combustible, te roban vía impuestos hasta la estenuidad, y después te devuelven una miseria de lo k nos han robado….
    Con la pac tanto de lo mismo, y con lo k estamos padeciendo este año, dejando campos k no se han sembrado y no se vana sembrar por falta de agua, todo por la mierda de los ecoesquemas y esas basuras k se inventan… psicópatas y fanáticos del ecologismo de sofá. Así campeones! Creando improductividad con la pac.
    Han tirado el agua al mar para crear luz este invierno, cerrando termoeléctricas y centrales nucleares, y después k no tenemos agua… lamentable el ecoterrorismo enfermo de esta gentuza.
    Y ahora k esta subiendo el cereal, DONDE ESTAN LOS VOCEROS K SACABAN EN SUS PASQUINES POLITICOS EN PRIMERA PLANA? DONDE ESTAN ESOS TITULARES HABLANDO DE BAJADAS DE 5€ TONELADA COMO «FUERTES BAJADAS» O «DESPLOME DEL CEREAL»? DONDE ESTAN ESOS LENGUDOS MENTIROSOS HABLANDO SOBRE LAS 3 SEMANAS K LLEVA SUBIENDO EL CEREAL? Argentina abrasao, en el sur de Europa la peor sequia de los últimos 35 años, en ucrania una guerra con un tercio menos de produccion… Y LOS PARASITOS K GOBIERNAN LA UE Y ESPAÑA, K CONTROLAN EL IPC CON EL SECTOR PRIMARIO, AYUDANDO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION GUBERNSMENTALES Y VOCEROS PROPAGANDISTICOS DE ULTRAIZMIERDA (todos medios de comunicación menos dos o tres), A K BAJE EL CEREAL Y NOS ARRUINEMOS LOS PRODUCTORES.

    En declaraciones de los psicópatas k gobiernan España, la inflación va seguir subiendo por culpa de la sequia «k provoca el cambio climatico» jojojojojojo (no la han provocado cerrando centrales y tirando agua al mar para producir luz, mi la han provocado los socialistas destruyendo presas y pantanos…). Claro, como utilizan la agricultura para controlar el ipc y la inflación… cuando no hacemos de muro de contencion los agricultores con la cebada a 26 pts, lo hacen los ganaderos pagando un dineral de los piensos sin poder repercutir la subida al consumidor. Esto NO YIENE PERDON DE DIOS.
    Para postre, las previsiones del USDA son muy optimistas y mejores k las del 2022, con 2280 millones de toneladas de cereal este año 23, con 80 millones de toneladas más k en el 22, lo k no cuentan es k el 22 fue un año pésimo y k lo k se venía recogiendo en años anteriores son 2700 o 2800 millones de toneladas, unos 500 o 600 millones más de lo k hay previsto para este 2023 (k por cierto, ya se han revisado 2 veces a la baja las previsiones).
    Nada, lo dicho, MIENTE K ALGO KEDA…

    Responder
  2. JOSE MIGUEL dice

    19/04/2023 a las 15:25

    totalmente de acuerdo con todos los parasitos que mantenemos

    Responder
    • Andrés dice

      24/04/2023 a las 10:54

      Más los que están haciendo oposiciones pa funcionario que tendremos que mantener también.Menos funcionario vago y más ayuda al que produce los alimentos alimentos

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo