España y China alcanzaron sendos protocolos fitosanitarios que permiten la exportación de almendras y caquis españoles al país asiático, coincidiendo con la visita de Presidente de Gobierno español a Pekín en marzo de 2023. Con ello, se amplían los acuerdos bilaterales anteriormente firmados: cítricos, melocotones, ciruelas y uvas de mesa, además de otros productos vegetales como la avena forrajera, pasta de aceituna y la alfalfa deshidratada.
Las negociaciones para la exportación de almendra y caqui que se iniciaron en 2017, han resultado ser muy complejas, de mucho esfuerzo, dedicación y tiempo, pero son una gran oportunidad para el sector español en un mercado de 1.425 millones de potenciales consumidores.
EEUU lidera el sector productor de almendras con el 78%, seguido a gran distancia de la UE con 7% y China con 3,4%. La producción de almendras en China de 52 miles t, sería insuficiente para un consumo de 177 miles t, por lo que debería importar 125 miles t, siendo por tanto un destino importante para España (segundo productor mundial), que deberá competir con EEUU en este importante mercado asiático. Una de las ventajas de la almendra española con respecto a la almendra foránea, es que nuestro clima hace que muchas producciones puedan ser certificadas como producto ecológico, con lo que supone en cuanto a rentabilidad de la producción y a su adaptación a la creciente demanda sobre este tipo de productos en el mercado
La superficie mundial dedicada al cultivo de caqui en 2021 alcanzó 1.032 miles ha, con una producción de 4.332 miles t. China primer el productor con 3,4 millones t con el 80% de la producción mundial, también primer consumidor de caquis, demanda frutas de calidad muy apreciadas por su sabor y calidad, que se corresponden a las ofertadas por nuestras variedades, además de poder adaptarse a los calendarios de producción, requisito fundamental para la distribución y evitar abundantes ofertas. La producción del caqui español no se solapa con el caqui chino, lo que le hace ser más idóneo para este mercado asiático. En España los caquis se recolectan en noviembre y llegarían al mercado chino en diciembre e incluso podrían prorrogarse hasta mitad de febrero, donde ya no existe caqui chino coincidiendo además con el Nuevo Año Chino, donde el consumo de fruta es máximo y en este caso, el consumo de caqui muy tradicional en estas fechas en China se dispara aún más… seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.