• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cesta de la compra: el español cada vez compra menos, con menos frecuencia y más marcas blancas

           

Cesta de la compra: el español cada vez compra menos, con menos frecuencia y más marcas blancas

30/03/2023

El consumidor español ha reducido su número de actos de compra y con cestas de menor tamaño para controlar el gasto en los hogares. Es decir, se acude menos veces a hacer la compra y el ticket de cada una de ellas es menor. Además, se observa una mayor presencia de marcas del distribuidor en las compras (marcas blancas).  A pesar de que no se aprecian variaciones significativas en las grandes familias de alimentos que se compran, se nota una mayor presencia de productos básicos, como pan, arroz, pastas o legumbres, y una reducción en productos más caros, como carnes, pescados, frutas y verduras o aceite, según se desprende de la información del «Panel de Consumo Alimentario» que ayer se debatió en la reunión del pleno del Observatorio de la cadena alimentaria, en su decimosexta reunión ordinaria.

También se compartió otro análisis sobre el aumento de precios en los productos de alimentación y la evolución de los márgenes de las empresas que forman parte de la cadena del gran consumo Este informe refleja que, a lo largo del año 2022, los precios de venta al público se han encarecido menos que los precios de la industria de la alimentación y los precios de sus proveedores, los agricultores.

El informe también revela que las empresas de distribución minoristas han aumentado sus precios, si bien sus ingresos se incrementan en menor medida debido a que los consumidores han realizado ajustes en sus compras. Así por ejemplo, optan por cambiar las marcas de fabricante por la marca blanca o del distribuidor, buscan ofertas o sustituyen unos productos por otros equivalentes (congelados en lugar de frescos o diferentes tipos de carnes o pescados), en línea con los cambios de hábitos que revela el “Panel de Consumo Alimentario”.

Acuerdos del Observatorio

Se acordó convocar, a partir de abril, distintos grupos de trabajo para avanzar en los estudios de la cadena de valor de determinados alimentos. En concreto, se actualizarán los informes de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra y de la leche líquida envasada, y se realizarán también de melocotón y nectarina, patatas, tomate, cítricos y miel, tal y como solicitaban las organizaciones profesionales agrarias. Estos informes son estudios descriptivos del conjunto de costes que intervienen en cada etapa de comercialización por las que pasa un alimento desde su recolección en el campo hasta la mesa, y establecen los valores medios para cada uno de ellos.

En esta reunión, punto de encuentro entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y todos los eslabones de la cadena alimentaria, se han expuesto sendos análisis sobre el comportamiento de la cadena alimentaria y sobre la evolución del consumo y de los precios en los últimos meses.

¿Qué dice el sector?

La situación en el campo, en lo relativo a los precios percibidos por los agricultores y ganaderos, dista mucho de ser idílica para los productores. Así lo transmitió Cristóbal Cano, vicesecretario general de Políticas Sectoriales de UPA, en la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria. “Los agricultores y ganaderos no somos en absoluto responsables de la subida de precios de los alimentos”, ha recordado el representante de UPA, y ha remarcado que es la subida de costes derivada de la guerra en Ucrania la que dio origen a esta situación inflacionista, una subida de costes que no se ha resuelto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo