Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cuánto grano ha importado España de Ucrania a través del corredor?

           

¿Cuánto grano ha importado España de Ucrania a través del corredor?

23/03/2023

El corredor seguro acordado entre Rusia y Ucrania para la exportación de grano y otros alimentos por parte de Ucrania, ha permitido a este país exportar 24,7 Mt, de acuerdo con los datos de la ONU, desde la apertura del corredor a finales de julio hasta el 15 de marzo de 2023.

España ha importado un 17,5% de este total, lo que supone 4,3 Mt, de los que casi la mitad han sido maíz y un 38% de trigo, es decir, el 87% de las importaciones han sido estos dos cereales, como puede verse en el gráfico adjunto, elaborado por Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España.

España es el segundo país que más grano le ha comprado a Ucrania, por detrás de China. España ha sido el destino del 17% de las importaciones ucranianas. El tercer cliente ha sido Turquía. No hay que olvidar que el presidente turco medió junto con la ONU para que se llegara al acuerdo del corredor el pasado verano. Entre los tres países han comprado la mitad de todas las exportaciones ucranianas.

¿Qué ha exportado Ucrania?

Las exportaciones ucranianas han seguido un patrón similar al de las importaicones españolas. La mitad de lo exportado ha sido maíz, algo más de la cuarta parte ha sido trigo y un 11% girasol. El 88% de las exportaciones ucranianas se han concentrado en maíz, trigo y girasol.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Y vendrán cosas peores dice la biblia dice

    22/03/2023 a las 08:47

    Las noticias falsas de la UE y España de sus medios gubernamentales (son gubernamentales debido a k cobran dinero público del estado), están vertiendo toda clase de basura como k se ha ampliado el paso del corredor del mar negro en 120 días, CUANDO ES TOTALMENTE FALSO, YA K RUSIA SOLO HA ACEPTADO 60 DIAS.
    El resto de intentos por bajar los precios di O SI.
    Están diciendo k estamos subiendo las previsiones mundiales de produccion respecto al 2021, cuando el 21 fueron 2200 millones y subimos a 2280 millones de toneladas, cuando lo normal.al venía siendo 2700 o 2800 millones de toneladas, tampoco se hace hincapié en k las existencias bajan desde hace 11 años a marchas forzadas, tampoco nos cuentan k 4 millones de tn exportadas desde ucrania son insignificantes para la necesidad de España (k no tendrá desabastecimiento, PERO A KE PRECIO?), TAMPOCO SE HABLA DE LA SEQUIA K ATRAVIESA ESPAÑA, NADIE SE HACE ECO DE ELLO…
    La producción mundial y nacional, atraviesa un mal momento debido a la guerra, sequías en el mundo y España, políticas improductivas y ecología de sofá, y eso se va notar. NO NOS PENSEMOS K NO VA REPERCUTIR EN LAS PRODUCCIONES LA NUEVA PAC, SUS RECORTES Y SU BUROCRACIA EXCESIVA UNIDA AL ECOLOGISMO DE SOFA, NO NOS PENSEMOS K ESA SUBIDA DE LOS INSUMOS NO VA AFECTAR A LAS PRODUCCIONES, PORQUE SERIA SER DEMASIADO TEMERARIO E IGNORANTE

    Responder
    • Especulaciones dice

      22/03/2023 a las 10:03

      Pues lo de la bajada de precios , desde luego que lo están consiguiendo

      Responder
      • Todo berni dice

        22/03/2023 a las 14:21

        A ver, el mercado no es, porque hoy he leído en REUTERS k la producción ucraniana va bajar a los 44 millones de toneladas este año (si ahí keda, porque son previsiones y siempre apuntan alto) y, lo k viene produciendo ucrania vienen a ser 69 millones de toneladas. Bien, si nos paramos a pensar k esa falta de produccion k son 25 millones d toneladas (k es más o menos lo k produce España), estamos hablando de una merma real de unos 30 o 35 millones de toneladas (ya k las estimaciones se corrigen a la baja) Y, hay k sumar la pésima cosecha anterior y la pésima cosecha entrante… asi estaríamos hablando de unos 30 millones de toneladas o 35 menos en ucrania, y unos 10 o 12 menos en España (solo en un radio de 4000 km estaríamos hablando de unos 40 o 47 millones menos de toneladas. Y VAMOS A SER TAN TORPES DE CREERNOS K ESOS 45 MILLONES DE TONELADAS NO AFECTAN A LOS MERCADOS?
        Y eso k estoy hablando de España y ucrania, porque Italia Grecia, Portugal, la mitad de Francia y buena parte de Europa, están igual k nosotros… además de pasando una sequia terrorífica, aguantando inclemencias de burócratas y ecologistas de sofá, k merman nuestroas rentas y, con los insumos por las nubes debido al escarnio fiscal k padece la agricultura y ganadería.
        Asi k la volatilidad del precio del cereal no atiende a flujo del mercado.
        Por ese mismo motivo se afanan tanto en mentir y sacar noticias sensacionalistas para bajar los precios del cereal, influir en el ipc y controlar la inflación. La basura política y los voceros mediáticos se afanan en su retórica para bajar los precios, pero lo k van a conseguir es hundir la producción y a los productores

        Responder
    • Pablo dice

      22/03/2023 a las 12:13

      Tienes toda la razón.
      Son intereses de tiburones financieros los que ponen los precios para ellos ganar el máximo sin importarles si arruinan a quién sea, van a degüello.Los que escriben una noticia u otra como no pasa nada si es cierta o falsa….pues así estamos.

      Responder
      • Menuda la que están preparando los políticos y ecologistas de sofa dice

        24/03/2023 a las 07:18

        Y sigue sin llover, y está caterva a seguir mintiendo…

        Aquí solo funciona borrel con el catar gatte y el pesobre de tito berni

        Responder
  2. El tío de la vara hace falta dice

    22/03/2023 a las 15:55

    Toda la razón y eso hemos creído todo este tiempo. La realidad es esa pero la realidad también es que los q estamos guardando el cereal,oleaginosas estamos perdiendo dinero a mansalva, esta todo de pena y que hacemos aguantamos de que comemos? Salimos a la calle a buscar la verdad. Los fondos de inversión versión y grandes multinacionales hacen lo que les da la gana olvidaros de datos por que nos la meten doblada. La realidad que esta todo muy muy jodido para nuestros bolsillos

    Responder
    • En la edad media era el diezmo y dicen k fue una edad oscura, hoy es un 80% lo k te roban en impuestos dice

      23/03/2023 a las 08:43

      Nos roban el 40% de lo k hacemos, el 21% de lo k compras y el 20% de lo k te keda… esto es una inquisición.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo