Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / PAC 2023: estas son todas las fechas que necesita saber

           

PAC 2023: estas son todas las fechas que necesita saber

15/03/2023

ASAJA Sevilla ha elaborado un calendario con las fechas más significativas que necesita conocer el agricultor o ganadero que solicite la PAC 2023.

Hasta el 31 de mayo

  • Presentación de la PAC (sin sanciones).
  • Presentación de solicitudes de derechos a la Reserva Nacional.

Hasta el 15 de junio

  • Presentación de modificaciones de superficies o líneas de ayuda en la declaración PAC ((modificar o incluir nuevas intervenciones en forma de pagos directos o de desarrollo rural, añadir parcelas individuales o derechos de pago individuales siempre que se cumplan los requisitos fijados en la intervención de que se trate).
  • Presentación de las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico (ventas, arrendamientos, herencias, fusiones, escisiones)

Hasta el 15 de julio

  • Presentación de alegaciones al Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), de forma que se consignen los cambios de uso que se puedan dar en las parcelas agrícolas.

Hasta el 31 de agosto

  • Los agricultores sujetos al sistema de monitorización de superficies, una vez finalizado el plazo de modificación anterior, podrán, adaptar las parcelas agrarias de su solicitud única en relación a las intervenciones monitorizadas, en lo que se refiere a la adaptación de la delimitación gráfica o a la utilización de las parcelas agrarias.

Hasta el 30 de septiembre

  • Los agricultores con cultivos de arroz y/algodón, sujetos al sistema de monitorización de superficies, una vez finalizado el plazo de modificación anterior, podrán, adaptar las parcelas agrarias de su solicitud única en relación a las intervenciones monitorizadas, en lo que se refiere a la adaptación de la delimitación gráfica o a la utilización de las parcelas agrarias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ángel del Real dice

    17/03/2023 a las 00:23

    A la atención de todos los dirigentes con poder Político q habéis mamado la Agricultura y Ganadería.El campo o más bien sus trabajadores q no son vagos, ni Políticos hay q defenderlo y ayudarlo elogiando su esfuerzo y aireando la
    recepción aminoradas de la PAC. Se están acabando las generaciones d hombres y mujeres, cuando el campo no lo haga nadie sabremos lo caro a será comer teniendo q traerlo de otros países. Gracias por esta oportunidad.
    COMPENSEMOS LA ECONOMIA DE AGRICULTORES Y GANADEROS

    Responder
  2. Juan Extremera dice

    17/03/2023 a las 17:15

    El objetivo de La PAC como sabemos es la de producir alimentos de calidad para todos los países europeos. Por tanto tan responsable misión debe ser compensada de una manera delicada y a la vez dilatada en el tiempo para que todos sigamos haciendo historia de manera impecable
    Sólo así , nosotros y nuestras generaciones venideras seremos felices transmitiendo nuestras tradiciones agrícolas y ganaderas a la vez que investigamos y progresamos.
    Salud y alegría para todos los ganaderos y agricultores de Europa!!!!.
    Un abrazo.

    Responder
  3. Pau dice

    17/03/2023 a las 19:10

    Ya se pasan con tanta burocracia,el campo se muere y no hay relevo.mas les valía ayudarnos que ya perdimos toda ilusión y solo se piensa en cuando nos jubilaremos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo