Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola valenciano quiere mantenerse libre de plagas de Sudáfrica que ya han llegado a Andalucía y Portugal

           

El sector citrícola valenciano quiere mantenerse libre de plagas de Sudáfrica que ya han llegado a Andalucía y Portugal

13/03/2023

El Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae) no es la única plaga presente en este país tercero que está causando estragos en la citricultura europea. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide extremar las medidas de control para detener el avance de la plaga de cuarentena Scirtothrips aurantii que, desde su detección en España en 2020, se ha expandido tanto geográficamente como en número de cultivos.Según el último boletín emitido por la Junta de Andalucía, se declara como infectada por la plaga Scirtothrips aurantii parcelas ubicadas en los términos de Lepe, en la provincia de Huelva, y de Bollullos de la Mitación, Espartinas, Gelves, Lora del Rio y Sevilla, en la provincia de Sevilla, donde se produjeron detecciones en 2022. Las especies en las que se ha constatado su presencia trascienden los cítricos y ya afecta a más producciones: naranjo, mandarino, caqui, aguacate, fresa, frambuesa y arándanos.

Asimismo, Portugal acaba de confirmar la presencia de Scirtothrips aurantii en 12 localidades de la región del Algarve y en una localidad del Alentejo. Las plantas infestadas identificadas, hasta la fecha, pertenecen a la mandarina, el limón, la manzana, arbustos siempreverdes y el arándano silvestre.

Además de las actuaciones puestas en marcha –establecimiento de las zonas demarcadas que forman las parcelas infestadas y una zona tampón de 100 metros, así como medidas fitosanitarias obligatorias para su erradicación–, AVA-ASAJA solicita a la Generalitat Valenciana la máxima prevención y rigurosidad a fin de evitar la introducción de esta peligrosa plaga a la agricultura autonómica.

Durante la presente campaña técnicos de AVA-ASAJA han constatado sobre el terreno campos onubenses con una afección superior al 60% de los cítricos a causa de Scirtothrips aurantii. El daño típico que causa en naranjas y mandarinas es una cicatriz grisácea con forma de anillo, generalmente en la zona próxima al pedúnculo, que se va separando del cáliz al crecer el fruto, de tal manera que lo deja inservible para su comercialización en los mercados.

Otra plaga de Sudáfrica en Alicante

AVA-ASAJA también advierte de otra plaga ‘prima hermana’ venida de Sudáfrica que fue detectada en 2016 en la provincia de Alicante: Scirtothrips dorsalis, conocida como Trips del Chili o Trips amarillo del té. La Conselleria de Agricultura informó de su presencia en parcelas de Albatera, Callosa del Segura, Cox, Granja de Rocamora y Orihuela, donde provocó mermas de cosecha por la caída masiva de flores o por la depreciación cualitativa de los frutos. Esta plaga también se halla en proceso de erradicación dentro de la zona demarcada por la Generalitat Valenciana que ha establecido medidas fitosanitarias obligatorias, así como la prohibición de salida de material vegetal de la misma excepto frutos y semillas. AVA-ASAJA reitera la necesidad de tomar actuaciones contundentes porque se trata de una plaga polífaga que puede afectar a cítricos, vid, pimiento y otras producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo