Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Desarrollados los principales elementos del Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas (SIEX)

           

Desarrollados los principales elementos del Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas (SIEX)

13/03/2023

El Ministerio de Agricultura avanza en la digitalización del sector agrario mediante la publicación de una orden ministerial que desarrolla los elementos principales del Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganadeas y de la producción agraria (SIEX), que quedaron establecidos en el Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, de regulación del SIEX.

En concreto, la orden recoge el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y del Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), para especificar y armonizar los datos requeridos en todo el territorio nacional, así como para determinar el calendario de integración de la información disponible en las diferentes bases de datos de la Administración General del Estado en el SIEX, sin necesidad de la intervención del agricultor o ganadero.

Según el MAPA, la implementación del SIEX va a permitir la simplificación de los trámites que deben cumplir agricultores y ganaderos, ya que no tendrán que suministrar la misma información a diferentes administraciones, así como un mayor conocimiento del funcionamiento de sus explotaciones. De igual forma, SIEX va a contribuir a una gestión más eficiente de la Política Agraria Común, además de servir de base para analizar la información necesaria para la orientación de las políticas públicas.

Novedades

En este contexto, una de las principales novedades de SIEX radica en la comunicación electrónica de la información a través del REA y el CUE, fundamental para que el sector agrario no se quede atrás en la digitalización de la información respecto otros sectores de actividad económica. En este sentido, SIEX no genera nuevas obligaciones de la actividad agraria, sino que reordena las ya existentes en un formato digital interoperable.

Asimismo, la normativa prevé las necesarias excepciones para aquellos agricultores y ganaderos que no tengan acceso a medios electrónicos, de forma que las administraciones pondrán a su disposición las herramientas necesarias para que puedan cumplir con sus obligaciones.

Además, SIEX proporcionará al titular de la explotación el conjunto de datos para su gestión empresarial con un conocimiento completo y real de su actividad y rentabilidad. La disponibilidad de dichos datos permitirá optimizar la labor de los sistemas de asesoramiento al agricultor, sean de naturaleza pública o privada.

Para facilitar a los agricultores y ganaderos un adecuado conocimiento de estas herramientas, de manera previa a su puesta en marcha, se ha fijado en el 1 de julio de 2023 la entrada en vigor del REA. Mientras, la fecha de inicio para la cumplimentación del CUE variará en función de criterios como la dimensión de la explotación, existencia de regadío o de parcelas de invernadero, de tal forma que para las explotaciones de mayor dimensión la entrada en vigor de este cuaderno será el 1 de septiembre de 2023, y para el resto, el 1 de julio de 2024. Se puede consultar más información relativa al SIEX en este enlace a la página web del FEGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo