Los datos de matriculaciones de vehículos agrícolas en febrero de 2023 muestran una caída inusual en el mercado de tractores y otros equipos agrícolas, que tiene su explicación en el efecto de los planes de ayudas puestos en marcha en mayo de 2022, que se suma al resto de variables negativas que están afectando a la oferta y demanda.
Entre enero y febrero se ha registrado una caída acumulada del 6,5% respecto a 2022, pero esta cifra es aún peor si se compara con la media del periodo 2020 a 2022, ya que supone un retroceso del 13,4%, de acuerdo con los datos de matriculaciones de vehículos agrícolas publicados por la Dirección General de Tráfico analizados por ANSEMAT.
Prácticamente todos los tipos de vehículos agrícolas están mostrando tendencias negativas, pero en febrero destaca la reducción del 27% del número de tractores matriculados.
Este comportamiento negativo del mercado está causado por las variables típicas que afectan a la demanda de maquinaria (aumento de costes intermedios, sequía), a la oferta (aumentos de precios, aumento de plazos de entrega), y en esta ocasión a la implementación del plan de ayudas a la agricultura de precisión.
Es cierto que el aumento de costes intermedios soportados por agricultores y ganaderos, ha mermado su capacidad inversora; y que los costes que llevan meses absorbiendo los fabricantes de maquinaria finalmente se han trasladado a los precios, pero el éxito de la línea de ayudas a la agricultura de precisión ha tenido un efecto fácilmente visible en el mercado desde que se abrieron las convocatorias en las CC.AA.
Conforme a los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, relativos a la inversión para los distintos tipos de máquinas agrícolas, se observa en enero de 2023 un incremento interanual medio de los precios del 7%, que se eleva al 21% en el caso particular de los tractores agrícolas. Estos aumentos de precios llevan al crecimiento aparente de la inversión en el último trimestre de 2022, pero la realidad es que el acumulado a doce meses en enero de 2023 ha caído un 10% respecto a 2022.
Las convocatorias de ayudas implementadas en mayo de 2022 en las CC.AA. conforme a lo establecido en el Real Decreto 948/2021, estaban dotadas con un total de 26,5 millones de euros para la promoción de tecnologías de agricultura de precisión en la maquinaria agrícola, con ayudas directas al 40% de la inversión. A priori ya se sabía que iba a ser un éxito, pero las cifras recogidas en octubre de 2022 sobrepasaron cualquier estimación. El 13 de octubre de 2022, durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, se anunció que el total de solicitudes recibidas hasta el momento suponían cerca de 136 millones de euros, siendo la línea de ayudas con mejor acogida en el sector, y haciendo necesaria la movilización de fondos disponibles no solo entre las distintas líneas de ayudas, sino asignando el superávit presupuestario total disponible a favor de la comunidad autónoma a las convocatorias que, en su caso, se convocaran posteriormente.
Es decir, para poder satisfacer la altísima demanda de ayudas a la maquinaria agrícola, se podría utilizar el presupuesto de otras líneas con superávit, e incluso hacer uso del presupuesto de convocatorias posteriores (las previstas para 2023 y 2024).
Observando las cifras de inversión acumulada a doce meses, se identifica perfectamente el momento en el que se abrieron las convocatorias de ayudas –hundiéndose en junio de 2022 a pesar de la apertura de las ayudas del Plan Renove–, y cómo se ha ido recuperando posteriormente la inversión, debido al crecimiento real de registros de máquinas en el cuarto trimestre, y al crecimiento aparente debido al aumento de precios de los equipos.
Ahora bien, la acumulación de solicitudes de ayudas en 2022, que supondrían cerca de 300 millones de euros en maquinaria, se va a ir prolongando en disminuciones mensuales del registro de máquinas en los próximos meses. Si tenemos en cuenta que desde el momento en el que se decide hacer una inversión hasta que se refleja en los datos del registro o matriculaciones de maquinaria, pasan varios meses –siempre que la máquina no esté en stock–, los datos actuales de matriculaciones reflejan la paralización del mercado provocada por la implementación de ayudas en 2022.
Por el momento se desconoce el número de solicitudes aprobadas, y por lo tanto tampoco se conoce a qué tipos de máquinas se vinculan, pero podemos estimar que aquellas máquinas que tengan mayores caídas de mercado en estos meses se corresponderán con las más solicitadas en las líneas de ayudas.
Habrá comunidades autónomas que consuman todo el presupuesto de los tres años en esta primera convocatoria para poder atender a todas las solicitudes, y otras que abran convocatorias cada año. El efecto será positivo para los agricultores y ganaderos que hayan decidido invertir en nuevas tecnologías, pero para los fabricantes de maquinaria tanta incertidumbre y falta de información supone un problema añadido que es necesario solucionar a la mayor brevedad posible.
Sres, muchas subvenciones y mucho mas las bajadas del cereal y otros asuntos, con lo cual las nuevas tecnologias para muchos tendran de esperar al ser solo positivas para los vendedores y la exclavitud de los compradores y vaciado de sus bolsillos. Se esta viendo que no es necesario tanta tecnologia para hacer trabajos en la agricultura y otros y si oder lograr menos impedimentos de las comunidades que estas si que se aprovechan del agricultor y ganadero para poner multass y depreciaciones en la pac- saludos ya guardar los euros que uno ya tiene. No los tenemos de regalar. saludos.
Ahí le has dado,toda la razón
Pues yo maquinaria con electrónica no compraré, eso lo dejo para los nuevos fondos de inversión k estan entrando en la agricultura y las empresas k se dedican a trabajar a terceros y hacer todo lo k no kiere hacer nadie. A cambio con lo k cuesta un tractor o una cosechadora, me compraré un campo o un piso y, meteré esa escritura en un cajón para el día de mañana (mi jubilación, o cualquier otro tema parecido k bastante mal pinta la cosa con la basura k nos gobierna).
Uno de los principales problemas de la agricultura y de k no seamos libres, es la maquinaria, k tiene un valor residual muy inferior al de compra nada más sacarla drl concesionario. Y la electrónica, para k hablar, cuando más necesitas esa maquinaria, más problemas te da (días y días parado por tonterias, además del engaño de los talleres, k como no sabes por donde viene el problema, te estafan y te engañan).
Los precios de los cereales suben y bajan, los de la maquinaria agrícola y talleres no he visto que hayan bajado en la vida , más bien al revés . Ellos a lo suyo, no había que comprarles nada , haber si así se ponen las pilas
Los concesionarios y los fabricantes son los principales beneficiarios de las subvenciones de compra de maquinaria. Ellos suben precios y nosotros nos creemos más listos que nadie porque nos ahorramos dinero con las subvenciones, pero el beneficio de estas es para ellos. Si no hubiese subvenciones venderían la cuarta parte delo que venden.
Los alemanes no son tontos, dan dinero para renovación de maquinaria a través de Europa, pero gran parte de ese dinero les vuelve en la compra de la maquinaria. Así mantienen su industria y sus puestos de trabajo.
Los europeos no son tontos, estas ayudas no mueven nuestra economía, sino la suya. Nos Dan las ayudas y les compramos la maquinaria, así al final la ayuda la reciben ellos, financiamos las maquinas con financieras suyas, así todo queda allí, y aquí nos comemos la máquina, el préstamo y los mocos. Que buenos son.
Se puede decir más alto pero no más claro !!!! Ayuda a la modernización…..toma a pagar un 30% más cara la maquinaria !!!!!al final a Alemania de cada subvención que aprueba la vuelve un tanto porciento muy elevado!!!y no hay derecho .y encima la maquinaria vieja también está intocable!!!no es normal que por ejemplo un fendt 920 en 2004 costase 85.000€ y ahora pidan 60.000€ con 20 años y 9.000 horas!!!
Lo peor de todo es la obsolescencia por culpa de tanta electrónica . Antes con la mecánica los tractores daban buenas prestaciones por mucho tiempo y con reparaciones sencillas,Ahora un tractor nuevo te puede volver loco por culpa de chuminadas de la electrónica . Un vehículo que tiene que resistir cambios en temperatura, humedad , polvo, elementos quimicos y orgánicos corrosivos, si yo tengo la posibilidad de elegir jamás me iría a por la electrónica.
Y menos que se van a vender, es un lujo que pocos se pueden permitir.
Tienen unos precios exagerados y con unos mantenimientos muy caros
Se puede decir más alto pero no más claro !!!! Ayuda a la modernización…..toma a pagar un 30% más cara la maquinaria !!!!!al final a Alemania de cada subvención que aprueba la vuelve un tanto porciento muy elevado!!!y no hay derecho .y encima la maquinaria vieja también está intocable!!!no es normal que por ejemplo un fendt 920 en 2004 costase 85.000€ y ahora pidan 60.000€ con 20 años y 9.000 horas!!!
Que razón tenéis me gusta leer los comentarios que ponéis porque son totalmente reales la electrónica en el campo es muy complicada de compaginar con el día a día de la agricultura agua polvo las manos sucias de enganchar los aperos.Pero estos a los suyo hacer tractores que parecen máquinas espaciales y valen más que un piso en Benidor.Un saludo a toda la gente de campo
La agricultura está tocando fondo,no dan ganas ni de comprar ni de nada,y los que nos tendrían que administrar superan cada día el listón pero de mal
Hola soy José
La agricultura a tocado fondo nunca será lo que asido
Estamos en manos de las multinacionales tractores aperos abonos gasoil multinacionales a pagar el precio que nos marcan a vender el producto a multinacionales al precio que quieren no hay solución nos quieren dejar sueldo trabajando más horas que el reloj y con un patrimonio de maquinaria y tierra a las espaldas millonario pará que te que de un sueldo que cultiven ellos
El campo lleva mal camino y nosotros los agricultores vamos detrás. Ya no es atractivo cultivar la tierra y menos con tanta presión de todo tipo, además las investigaciones súper millonarias. No se que veremos en el futuro
Bravo a todos los comentarios,nunca e leído tantas verdades juntas