Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los pastos bajo arbolado serán subvencionables gracias al nuevo coeficiente de admisibilidad

           

Los pastos bajo arbolado serán subvencionables gracias al nuevo coeficiente de admisibilidad

06/03/2023

La Comisión Europea ha insistido en los últimos años, en la necesidad de mantener la información de la subvencionabilidad de los pastos actualizada, ante la evidencia de que los datos obtenidos en 2014 podrían haber quedado obsoletos. Por este motivo, el FEGA y diversas CCAA iniciaron un plan de actualización de los coeficientes, con el objeto de disponer de un nuevo dato actualizado en la campaña de ayudas 2023.

El resultado de los trabajos dieron lugar al Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos 2023 o CSP 2023 (relación entre la superficie pastable y la superficie total de cada parcela), al que finalmente han decidido sumarse todas las comunidades autónomas y que sustituye anterior CSP 2015.

Una de las novedades más importantes del nuevo CSP 2023 es la introducción de un nuevo factor de especie. Tiene por objeto atender la posibilidad de que la vegetación no herbácea sea considerada pastable debido a que bajo la vegetación arbórea existen pastos, o ramón o frutos que produce el propio árbol y son susceptibles de aprovechamiento por el ganado o porque hay matorral formado por especies vegetales pastables. En consecuencia, superficies que hasta ahora serían descontadas por el factor de vegetación pasarán a ser consideradas superficies subvencionables, en la proporción que la autoridad competente de la comunidad autónoma determinen.

Por lo general, este factor ha modulado al alza el valor del CSP 2023 de los recintos SIGPAC frente al CSP 2015. Como puede verse en el cuadro adjunto, para PA: Pasto permanente con arbolado; PR: Pasto Arbustivo; PS: Pastizal, ha aumentado la superficie subvencionable con CSP 2023.

Resumen comparativo CAP2015-CSP2023

Asimismo, el FEGA recuerda, que el beneficiario es el responsable último de que la información, tanto gráfica como alfanumérica, registrada en el SIGPAC sea verídica y coincidente con la realidad. Además, el beneficiario se tendrá que cerciorar de que el CSP asignado al recinto refleja adecuadamente el porcentaje de superficie subvencionable del mismo. En el caso de que el beneficiario no esté conforme, deberá requerir la revisión del mismo ante la comunidad autónoma donde se ubique el recinto.

El CSP publicado el pasado 1 de febrero en el visor del SIGPAC en el marco de la caché de campaña 2023 puede ser, por tanto, modificado a lo largo de todo este año 2023 y las modificaciones serán tenidas en cuenta en el proceso de conversión definitiva de los derechos de ayuda básica a la renta para la
sostenibilidad que tendrá lugar en el primer trimestre de 2024.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    06/03/2023 a las 16:00

    Menos mal ,que ha existido sentido común, era una barbaridad ,acabar con la ganadería extensiva bajo ecosistema Agro salvo pastorales

    Responder
  2. Carlos dice

    07/03/2023 a las 01:28

    Si según dicen, los pastos arbóreos y los arbustivos no tendrán derecho a solicitar el ecorrégimen de biodiversidad(solamente el pastizal) , van a sonar las motosierras cortando arboles por abajo, y los tractores limpiando maleza que es una maravilla y de echo ya suenan, paradójicamente unas ayudas creadas para fomentar la biodiversidad van a acabar con numerosas especies que se cobijan en zarzales, escobares o que anidan en ellos o en los arboles para dejar solamente cuatro arboles aislados y solitarios (mirlos, currucas, zarceros, jilgueros, pardillos, verdecillos, alcaudones etc… así como conejos, jabalíes etc… que buscan protección en los zarzales van a tener que emigrar a otros países sin PAC o adaptarse a paisajes esteparios). Esta gente que ha redactado la nueva PAC no saben lo que han echo, un saludo.

    Responder
  3. Menos tierra de cultivo y mas pastizal menos productivo. dice

    07/03/2023 a las 08:41

    Viendo la superficie subvencionable actual respecto a de hace unos años se observa:
    PRIMERO, que la degradación de pastizales es una realidad. Cada vez hay mas pastizales degradados a pasto arbustivo y arbóreo.
    SEGUNDO, que el dinero recibido por pastorear es cada vez menor en todos los tipos de pastos.
    Me pregunto, ¿acabaran los políticos estabulando todo el ganado y en unas décadas todo sera pasto arbustivo y arbolado preparado para arder?
    Pronto lo veremos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo