Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Ayuda agroambiental en Castilla y León: 500 €/ha a las primeras 40 ha

           

Ayuda agroambiental en Castilla y León: 500 €/ha a las primeras 40 ha

28/02/2023

La Junta de Castilla y León publicó ayer la Orden 227/2023 con las bases reguladoras de las intervenciones de desarrollo rural medioambientales y climáticas de la nueva PAC, es decir, que es como se llama ahora las ayudas agroambientales del antiguo PDR.

La remolacha va a contar con una ayuda agroambiental en este nuevo periodo PAC, como ya la tuvo en el anterior. Los puntos clave de la nueva ayuda son:

  • Superficie mínima: 1 hectárea
  • Disponer de superficie de remolacha azucarera ubicada en Castilla y León.
  • Incremento de la superficie de contrato: al menos de un 20% y no más del 50% respecto a la superficie básica que figure en el contrato inicialmente suscrito; debiendo ser el incremento igual o superior a 1 ha. Solo se admitirá una solicitud de incremento de superficie básica de contrato durante el período de vigencia del contrato.
  • Variación anual de superficie: +- 20% sobre el contrato. Si se superara el + 20% por encima, se ajustará la superficie con derecho a pago a dicho límite superior.
  • Se prohíbe repetir el cultivo de remolacha dos años seguidos en la misma parcela
  • Incluir en el plan anual de la explotación el cultivo de leguminosas, proteaginosas y/o crucíferas en una superficie equivalente al 20% del contrato agroambiental
  • Incluir en el plan anual cultivos de regadío diferentes a la remolacha de al menos el 20% respecto al total de regadío de la explotación
  • Incorporar al suelo las hojas y restos de cosecha a más tardar un mes desde que se produce el momento de arranque o recolección.
  • Establecer un sistema de gestión de insumos de agua de manera planificada e informatizada para reducir el consumo un 4% anual respecto a las recomendaciones de riego. Al final del contrato debe lograrse una reducción del 20%
  • Establecer un sistema de gestión de fertilizantes de manera planificada e informatizada para que al final del contrato se alcance una reducción del 15% o se justifique la realización de sistemas de abonado innovadores y eficientes
  • Compromiso de 5 años (la periodicidad menor que permite el reglamento europeo)

Importes:

Nuevo importe unitario de la prima: 500 euros/hectárea.

Degresividad:

  • Hasta las primeras 40 ha: el 100% de la ayuda
  • Hasta las 40 siguientes ha: el 60%
  • El resto: el 30%

Transferencias:

  • Se permitirán transferencias íntegras de contratos de intervenciones cuando con carácter previo se justifique fehacientemente la transferencia de la explotación.
  • La transferencia del contrato tendrá efecto en el año en que se haya efectuado la transferencia total o parcial de la explotación.
  • Se verificará que se transfiere una superficie de explotación equivalente a la superficie básica del contrato.

Calendario:

El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes desde la publicación del Extracto de la orden de convocatoria. A quienes se les resuelva favorablemente su incorporación a la intervención medioambiental y climática deberán formalizar el correspondiente contrato en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación de la Resolución de incorporación a la intervención.

Para consultar la Orden, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Carlos dice

    28/02/2023 a las 10:59

    Estamos locos o QUE?

    Responder
  2. Politico-funcionarial dice

    28/02/2023 a las 11:25

    Asi es la ecología, se primará al que llegue primero, las 40 primeras has serán más ecológicas k las siguientes y, requisito fundamental tener amigo político o funcionario para cobrarlas. Ya se sabe ke en todos casos de corrupción se da el dueopolio (politico-funcionsrial), de lo contrario no hay opción a ser ni corrupto. Todo el mundo sabe k es condición sinequuanon k la corrupción venga de mano drl duopolio político funcionarial

    Responder
  3. Alberto dice

    28/02/2023 a las 14:01

    Si reduzco un 20% el riego y un 15% los fertilizantes no sé si llegare a conseguir 60T/ha con los costes que lleva la remolacha no se si sera muy viable el cultivo con una producción así… Bueno también se puede que los políticos se bajen su sueldo un 4% respecto a lo recomendado al final de su mandato se tendrán que haber bajado un 20% más otro 15% en dietas… Que creo yo que podrán comer un menú del día en un restaurante que no tenga ni una estrella Michelin…

    Responder
  4. luis mariano dice

    28/02/2023 a las 16:38

    Como dice la cancion…Depende…..de que depende, de según como se mire toooodo depennnndeee.

    Responder
  5. Miguel dice

    28/02/2023 a las 17:23

    Ya están poniendo condiciones, que manera de complicar las cosas,
    con lo fácil que es simplificarlo dando una ayuda lineal al que la siembre sin más preámbulos..

    Responder
    • Angel dice

      01/03/2023 a las 09:03

      Si quieres te dan 500 e/ ha por guapo

      Responder
  6. Pol dice

    28/02/2023 a las 18:09

    Cagado

    Responder
  7. Angel dice

    01/03/2023 a las 10:16

    Todo y luego que mal sepone el ojo a la burra

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo