Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Castilla-La Mancha crea el Cuerpo Superior de Investigación, al que pertenecerán todos los investigadores del IRIAF

           

Castilla-La Mancha crea el Cuerpo Superior de Investigación, al que pertenecerán todos los investigadores del IRIAF

23/02/2023

 Castilla-La Mancha dispondrá de un Cuerpo Superior de Investigadores, que nace tras la aprobación de la Ley de fomento y coordinación del sistema de investigación, desarrollo e innovación de la región. Un paso “muy importante” porque, a partir de ahora, “los investigadores de todos los centros del IRIAF tendrán que ser doctores o especialistas en la materia”. Así lo ha señalado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, durante una visita al Centro de Investigación Agroambiental de El Chaparrillo, perteneciente al propio Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha.

Se trata de un reconocimiento para los investigadores de este organismo, dependiente de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, que a partir de ahora formarán un “cuerpo separado del resto de la Administración pública”, una “medida absolutamente necesaria”, según Martínez Arroyo, para que solo los especialistas y doctores puedan acceder a esas plazas.

El IRIAF dispone actualmente de un presupuesto de once millones de euros al año, aunque el consejero aspira a que pueda estar dotado con “más recursos públicos y generar más inversión privada”. El consejero se ha referido a la biorrefinería Clamber, “un ejemplo muy interesante en el cual podemos ver cómo la inversión privada va empezando a entrar en un proyecto de innovación público, convirtiendo la investigación pública de interés público-privado”.

Martínez Arroyo ha recordado que la Consejería que dirige, tiene en marcha 31 Proyectos Piloto, coordinados desde el IRIAF, para los que “hemos puesto a disposición del sector cinco millones de euros”. Para realizar estas investigaciones “se está trabajando con las empresas privadas y con los centros de investigación” y, en la mayoría, participa la Universidad de Castilla-La Mancha, a quien el consejero ha agradecido su implicación de manera expresa “porque hemos conseguido hacer un montón de cosas gracias al compromiso del rector y de la institución que preside”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo