• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA responde a Planas que el “esfuerzo” lo ponga él inspeccionando la cadena alimentaria

           

AVA-ASAJA responde a Planas que el “esfuerzo” lo ponga él inspeccionando la cadena alimentaria

22/02/2023

Los agricultores y ganaderos valencianos han reaccionado ante las declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, efectuadas en el transcurso del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ayer reunió –casi dos años después– al sector primario, la distribución, la industria y los consumidores.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, responde a Planas que el “esfuerzo” que solicita a los agentes de la cadena “lo ponga él, haciendo un esfuerzo para dar transparencia en cada eslabón de la cadena de valor, inspeccionando la formación de precios y detectando quiénes ganan y quiénes pierden. Limitarse a pedir que se ajusten los márgenes, cuando los precios se forman de arriba hacia abajo, solo causaría que se recorten las cotizaciones que reciben los productores. La inflación en la cesta de la compra es un fracaso de las políticas que encarecen los impuestos y los costes de producción. Por tanto, el Gobierno ha de corregir su rumbo, asumir su responsabilidad y beneficiar al consumidor sin perjudicar al productor”.

El dirigente agrario asegura que “si los fertilizantes han subido un 62%, las semillas un 50%, la energía un 49% y los combustibles un 46% por culpa de decisiones políticas equivocadas, y si además el Gobierno ha subido el salario mínimo interprofesional un 47% en cinco años y ha creado nuevos impuestos como el del plástico, ¿de verdad estos mismos políticos pueden pensar que los precios no van a subir en el punto de venta? Después de hacer todo lo posible para disparar la inflación, desde sus sillones se rasgan las vestiduras y piden sacrificios que pagarían, como siempre, los productores que ya están perdiendo hasta la camisa”.

Así, Aguado recuerda que pese al repunte de los precios en origen en algunos cultivos y ganaderías “la rentabilidad del sector productor ha empeorado porque, además de la escalada inasumible de los costes de producción, las adversidades climáticas y la falta de soluciones para hacer frente a plagas y enfermedades ha mermado las producciones”. Por ello, reitera al ministro de Agricultura que “se ponga las pilas para establecer, a través de un organismo público, los costes, ingresos y beneficios medios en cada eslabón y para hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria, la cual sobre el papel prohíbe la venta a pérdidas y garantiza que los precios percibidos por el productor cubren sus costes de producción”.

Asimismo, Aguado lamenta que las ayudas aprobadas hasta el momento son “meros detalles testimoniales que, en casos como las ayudas a los fertilizantes, dejan fuera a la mayoría de los agricultores valencianos” y exige medidas contundentes de apoyo al sector agrario, tales como la reciprocidad en las importaciones de países terceros, la aplicación de un kilowatio agrario que abarate el riego por medio de aguas subterráneas y rebajas fiscales. “Parece que los políticos españoles y valencianos están empeñados en detener la principal fábrica de frutas y hortalizas de Europa, lo que supondría el avance del desierto, la destrucción de miles de puestos de trabajo, la pérdida de la autosuficiencia alimentaria y la degradación medioambiental”, concluye.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    04/04/2023 a las 18:37

    Desgraciadamente es un artículo muy bueno, donde se refleja la situación actual y futura (?), de nuestra Agricultura.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo