Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Una ganadería afectada por la viruela pierde 270 € por oveja sacrificada, según ASAJA

           

Una ganadería afectada por la viruela pierde 270 € por oveja sacrificada, según ASAJA

20/02/2023

ASAJA Castilla-La Mancha ha cifrado entre 24 y 26 millones de euros la ayuda que necesitan los ganaderos afectados por la viruela ovina y caprina en la región. “La crisis de la viruela terminará cuando se reponga el ganado y se compense a los ganaderos, tanto a los que han sacrificado animales, como a los que han asumido pérdidas por la inmovilización”.

Así lo ha asegurado esta mañana en rueda de prensa el presidente en funciones de ASAJA CLM, José María Fresneda, acompañado de la vicepresidenta de la organización, Blanca Corroto, que ha señalado que “los 4 millones de euros anunciados para las indemnizaciones de sacrificios son muy insuficientes”.

Para el presidente en funciones, “el primer objetivo era inmovilizar a la cabaña y aplicar las medidas sanitarias. Pero el segundo, es compensar a los ganaderos porque ellos no han generado la crisis, son víctimas que cumplen la normativa y han tenido un comportamiento ejemplar”.

Según el estudio de costes realizado por la organización agraria, una oveja de raza manchega tiene un valor de 380 euros y la indemnización es de 110 euros, lo que supone una pérdida de 270 euros por cada oveja sacrificada. Lo mismo ocurre con el resto de ovejas de raza Lacaune y los corderos sacrificados. Pero, además, como ha señalado Fresneda, “hay que contar las pérdidas de la leche que se ha dejado de producir, los costes salariales, la pérdida de renta por reposición hasta el primer parto, el incremento de gastos en piensos o en limpieza y desinfección, entro otros. En total se necesitan entre 24 y 26 millones de euros para volver a la situación anterior”.

Por ese motivo, el presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato ha remitido esta petición al secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, con el fin de solicitar el apoyo económico real que hace falta para compensar las pérdidas en el sector.

Fresneda ha criticado la gestión de la crisis por parte de la Consejería de Agricultura. A pesar de las advertencias de los ganaderos, desde que se detectó el primer foco hasta la inmovilización, pasaron cuatro meses. A ello, hay que sumar las denuncias de los titulares porque no han recibido ni la información ni las indicaciones necesarias para proceder. En estos momentos, por ejemplo, no saben ni qué productos tienen que usar para la desinfección, ni nadie les ha dicho cómo hacerlo”.

Por último, Fresneda ha pedido que “el drama de los ganaderos no se utilice con fines políticos” y ha demandado “más apoyo para el sector por parte de las Administraciones competentes. El único objetivo ahora, es recuperar la ganadería de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

Daños de fauna silvestre

En relación a los daños por la sobreabundancia de conejos y otras especies de caza mayor, el presidente en funciones de ASAJA CLM ha informado de que “estamos en negociaciones con la Consejería de Desarrollo Sostenible para paliar la situación, y tenemos, por escrito, una serie de compromisos para solucionar el problema”.

“Llevamos desde el 2010 trabajando en este asunto y hemos detectado que la declaración de comarca de emergencia cinegética no es suficiente, que los seguros no valen nada y que existen sentencias ganadas por los agricultores contra la Administración.”.

En referencia al conejo, Fresneda ha asegurado que “hemos identificado el problema principal: la dejación de funciones de las Administraciones competentes ante la acumulación de la especie en zonas de dominio público, carreteras, vías de ferrocarril y los cauces de los ríos y los arroyos, fundamentalmente”.

Por ese motivo, la Consejería de Desarrollo Sostenible, a instancias de ASAJA CLM, ha dirigido un escrito a las Confederaciones Hidrográficas de la región, ADIF, a la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Fomento y a la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla-La Mancha, recordándoles su responsabilidad de controlar en sus zonas zona de seguridad las especies cinegéticas que provoquen daños”.

Además, ha valorado la interlocución con dicha Consejería porque, además de las medidas acordadas, “nos está facilitando toda la información que requerimos al respecto, como el impacto que tuvo el ya derogado Plan general del conejo de monte”.

Fresneda ha señalado que “si en marzo no está resuelto o, al menos, se hayan tomado decisiones importantes en relación a este problema, pasaremos a convocar fuertes movilizaciones. Defenderemos a los agricultores y a las miles de familias afectadas que están rozando la desesperación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo