• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Oleada de robos en el campo sevillano: Hasta 12 coches en fila para robar naranjas

           

Oleada de robos en el campo sevillano: Hasta 12 coches en fila para robar naranjas

16/02/2023

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y ganaderos -COAG Sevilla denuncia la oleada de robos de naranjas que están sufriendo los agricultores sevillanos en plena campaña de recogida, así como reclama más recursos técnicos y humanos para que el Grupo ROCA (grupo especial para atender robos en el campo) de la Guardia Civil pueda ampliar su radio de acción en la provincia.

Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla, señala que, aunque los robos en los campos sevillanos no es nada nuevo, “llevamos años padeciendo este grave daño para los productores”, sí que llama la atención que en esta ocasión los ladrones se desplacen de manera organizada con total impunidad.

“Se ha dado el caso la semana pasada mismo -detalla Ramón García-, de que una compañera de Carmona, Elena Rodríguez, responsable de Cítricos de COAG Sevilla precisamente, ha podido comprobar cómo una fila de hasta doce coches entraban en su explotación de naranjas ecológicas para llenar sus maleteros de naranjas”.

En este sentido, la propia afectada explica que, ante el importante aumento de robos de los últimos meses, ella y su marido se han visto obligados a hacer guardia por las noches para así intentar evitar que los ladrones se salgan con la suya, “lo que no siempre es posible -destaca, porque la Guardia Civil, que son magníficos profesionales, tienen los medios que tienen, y en este caso en concreto, los ladrones eran un batallón”.

“Yo los vi llegar, con las luces apagadas, y llamé a la Guardia Civil -comenta Elena Rodríguez-, pero cuando reunieron a los efectivos necesarios ya se habían marchado al verse descubiertos. Esto ocurre una noche tras otra y, aunque es difícil de contabilizar porque cogen las naranjas directamente de los árboles y en diferentes puntos, pero si por cada coche roban 1.000 kilos de naranjas, cada vez que vienen se pueden estar llevando en torno a 12.000 kilos por noche. Una ruina”.

La desesperación está haciendo mella en esta citricultora sevillana y en numerosos compañeros de fincas colindantes que son víctimas constantes de los amigos de lo ajeno, por lo que desde COAG Sevilla se quiere hacer un llamamiento a las autoridades competentes que cuanto antes, se dote de más personal y más recursos al Grupo Roca en esta provincia.

Asimismo, esta organización agraria anima a las fruterías y a los sevillanos en general a no comprar fruta sin etiquetar, sin trazabilidad, de origen desconocido y sin seguridad alimentaria, ya que algunas parcelas han podido ser tratadas con fitosanitarios y aún no han cumplido el plazo de seguridad para su consumo, para evitar problemas de salud, con el fin de que estas bandas organizadas no den salida a los productos robados y dejen de provocar la ruina a los agricultores sevillanos, “que ya bastante tienen con la sequía, el brutal incremento de costes de producción, los bajos precios, la competencia desleal de las importaciones de cítricos, entre otros perjuicios que tienen  al sector asfixiado”.

“Desde COAG-Sevilla recomendamos que, ante cualquier robo, se ponga la correspondiente denuncia, ya que además de poder ser resuelto el robo, son datos que sirven para evaluar los hechos delictivos de la zona”, concluye Ramón García.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo