Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña presenta su Producción Agraria Sostenible, su nuevo modelo productivo

           

Cataluña presenta su Producción Agraria Sostenible, su nuevo modelo productivo

15/02/2023

La administración catalana ha presentado al sector agrario de las comarcas de Lleida, la Producción Agraria Sostenible, su nuevo modelo productivo, con el objetivo de poder evaluar, clasificar y reconocer las explotaciones agrarias catalanas según su nivel de sostenibilidad desde la triple vertiente ambiental, social y económica.

El objetivo del Departamento de Acción Climática de Cataluña es que más del 50% de las explotaciones sean sostenibles desde un punto de vista ambiental, pero también desde la vertiente económica y social, a través de esta nueva certificación a la que el sector podrá adherirse de forma voluntaria. Lleida es la demarcación catalana que tiene más explotaciones agrarias que pueden ser beneficiarias. En concreto, 21.518 explotaciones agrícolas podrían obtener el certificado de las de 53.384 que existen en Cataluña. En cuanto a las explotaciones ganaderas, de las 18.978 que hay en Cataluña podrían obtener el PAS 5.398 explotaciones. Por tanto, un total de 26.916 explotaciones agrarias podrán hacer uso de la herramienta como automejora de la sostenibilidad de su explotación y obtener este sello certificado en las comarcas de Lleida.

Con el fin de obtener esta certificación, los productores tendrán que digitalizar los datos de su explotación y mediante, la PAS-Calc, la calculadora de sostenibilidad que el Departamento pondrá a disposición del sector, podrán obtener el informe de sostenibilidad, el cual permite cuantificar la sostenibilidad de las explotaciones y calcular 6 de las 16 de las huellas ambientales que actualmente ha definido Europa. En este sentido, el Departamento de Acción Climática está subvencionando la digitalización de los datos a través de la primera línea de ayudas de la Estrategia Alimentaria de Cataluña (PEAC) que ahora mismo se puede solicitar, hasta el 27 de febrero . En concreto, están previstos 1,2 millones de euros para poder calcular este perfil con un tope máximo de 5.000 euros de ayuda por explotación.

Desde el punto de vista ambiental se incluyen factores como la gestión del agua, la biodiversidad, el suelo, el aire y los materiales y la energía utilizada, y la salud y el bienestar animal. El bloque social evaluará aspectos como los derechos laborales, las condiciones de vida dignas, la igualdad y la seguridad y la salud laboral. Mientras que el hito económico tendrá en cuenta aspectos como la inversión, el riesgo de vulnerabilidad, la economía local o la calidad, el producto y la información.

Actualmente sólo el 9% de las explotaciones agrícolas y el 6,3% de las ganaderas producen según las certificaciones de calidad que actualmente existen en Cataluña (la ecológica y la integrada). Y, en este sentido, ha destacado que éste es un » proyecto inclusivo » para dar cabida el 100% de las explotaciones catalanas.

Para conseguir la certificación, las explotaciones interesadas tendrán que comunicarlo y una vez verificado el cumplimiento de las prácticas de sostenibilidad, incluyendo una toma de muestras y análisis multiresiduos, se obtendrá la certificación PAS. El diseño de todo el modelo productivo se ha basado en el modelo de Evaluación de la Sostenibilidad para la Agricultura y la Alimentación promovido por la FAO.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo