Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman ayudas directas para la almendra en la C. Valenciana como ya tienen otras CCAA

           

Reclaman ayudas directas para la almendra en la C. Valenciana como ya tienen otras CCAA

06/02/2023

LA UNIÓ Llauradora denuncia la falta de respuesta de la Conselleria de Agricultura a las múltiples propuestas presentadas por el sector de la almendra de la Comunitat Valenciana a lo largo de los últimos meses, debido a la difícil situación por la que atraviesan los productores tras una nefasta campaña y una subida de costes de producción sin precedentes.

Un total de 20 escritos se han registrado ante la Conselleria de Agricultura desde 2020 con peticiones para el sector de frutos secos, 11 de ellos el pasado año, y que contaban con 34 propuestas diferentes. Pese a este aluvión de información, poco o nada se ha avanzado.

La Conselleria de Agricultura sigue sin conceder ayudas directas a los agricultores valencianos para compensar las pérdidas en la producción -más del 70% de reducción de cosecha en nuestro territorio-, al igual que han hecho ya otros Gobiernos autonómicos como Aragón, Catalunya o Murcia. Se trataría de aliviar de forma inmediata la situación económica de los productores como consecuencia de la nefasta campaña de este año donde las inclemencias meteorológicas han dejado prácticamente sin cosecha la mayor parte de las explotaciones.

Agricultura continúa también sin presentar un plan de reestructuración para el sector de frutos secos, tal y como le han solicitado LA UNIÓ Llauradora y los integrantes del Grupo de Trabajo Autonómico de Frutos Secos con objeto de lograr la viabilidad de estos cultivos, principalmente el de almendras en la Comunitat Valenciana. LA UNIÓ demanda un plan ambicioso de reestructuración del sector con un presupuesto suficiente para que resulte útil y con la necesidad de no depender tanto de los cambios climáticos y de los vaivenes comerciales.

Los productores también solicitan a Conselleria de Agricultura que apoyen todas las medidas presentadas para mejorar desde Agroseguro y ENESA la actual línea de seguro agrario del sector y hacerlo más atractivo para el sector. “Sin ajustarse a las necesidades reales de los productores de almendras el seguro es ineficaz y prácticamente no asegura casi nadie. Hay que cambiarlo ya”, asegura LA UNIÓ.

Otro de los aspectos destacados que demandan LA UNIÓ y el resto de organizaciones del Grupo de Trabajo es el referido a la aplicación de la nueva PAC, ya que su puesta en marcha provocará que muchos productores de nuestro territorio vean reducida de forma significativa la cuantía de las ayudas a percibir e incluso que algunos queden fuera, por lo que desde LA UNIÓ se ha solicitado que se compensen, igual que se ha planteado en otras comunidades autónomas, con recursos propios la disminución de la cuantía de la ayuda para igualarla a la que se está percibiendo actualmente.

También se pide para el caso de que no se lleguen a cumplir las expectativas presupuestarias del Actual Plan Estratégico de la PAC y se tengan que hacer modificaciones para adaptarlos a la realidad, que la Conselleria de Agricultura se comprometa a que estos cambios favorezcan los intereses de los productores valencianos. 

Recientemente, se celebró una nueva reunión con responsables de la Conselleria de Agricultura, la tercera ya en los últimos tiempos, con objeto de consensuar esas propuestas de futuro para un sector sumido en una grave crisis económica. LA UNIÓ reitera a la Conselleria que adopte ya medidas urgentes sin dilación para garantizar la supervivencia del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo