El Consejo de Ministros acordó ayer la autorización del pago de 300 M€ en ayudas a los titulares de explotaciones agrarias en compensación por la subida del precio de los fertilizantes acumulada en los últimos meses. La medida, según ha explicado el ministro de Agricultura, Luis Planas, se inscribe en el firme compromiso del Gobierno de apoyo a los agricultores, ganaderos y pescadores desde la invasión rusa de Ucrania, hace 11 meses, que han tenido que hacer frente a incrementos de costes de producción muy notables.
El ministro ha recordado que los precios de los fertilizantes se han llegado a triplicar en el último año, y que se trata de productos que tienen un carácter estratégico para la producción de alimentos, sin los cuales las cosechas pueden reducirse hasta en un 20 %. Los agricultores españoles gastan anualmente unos 2.000 millones de euros en productos fertilizantes. Planas se ha mostrado confiado en que estas ayudas, con las que se trata de favorecer el mantenimiento de la rentabilidad de las explotaciones agrarias, tengan también un reflejo en la reducción de precios de los alimentos.
Esta línea de ayudas está recogida en el Real Decreto-ley 20/2022 que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
Las ayudas se destinarán a las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas que cuenten con cultivos permanentes y superficies de tierras de cultivo.
Se concederán por hectárea a las superficies de cultivos permanentes y tierras de cultivo (exceptuados barbechos y pastos temporales) que hayan sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2022, hasta un máximo de 300 hectáreas, y se establece un pago mínimo de 200 euros. Se estima que la medida beneficiará a unos 250.000 agricultores.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), encargado de instruir las ayudas, las abonará directamente en las cuentas de los beneficiarios, que no tendrán que hacer ningún trámite adicional para solicitarlas. Luis Planas ha recordado que es el mismo procedimiento que ya empleó el Ministerio de Agricultura, para el pago de las ayudas a los productores de leche por 169 millones de euros incluidas en el primer paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania que el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo.
Planas ha informado de que el ministerio y las comunidades autónomas ya han hecho verificaciones de titulares y superficies y que a lo largo del mes de febrero se publicará una resolución provisional con los beneficiarios, para que el pago pueda realizarse en primavera.
El importe máximo de las ayudas será de 22 euros por hectárea para el caso de superficies de secano y de 55 euros por hectárea para las superficies de regadío.
En el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, los beneficiarios de estas ayudas serán las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas que cuenten con esos tipos de superficie y que se encuentren recogidos en el Registro de Explotaciones Agrícolas (REGEPA) a 31 de mayo de 202 y la superficie para el cálculo será la recogida en éste.
Estas ayudas se integran en un paquete amplio de medidas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en este sector y que busca asegurar el acceso por los agricultores a la cantidad necesaria de fertilizantes para conseguir una agricultura productiva y sostenible. En el real decreto que recoge estas ayudas se estipula también una deducción del 15 % en el impuesto de sociedades por el gasto para la adquisición de fertilizantes para su uso en la actividad agraria.
En el mismo Consejo de Ministros en el que se aprobaron estas ayudas, se dio también el visto bueno a otro real decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
El índice de precios de los fertilizantes en 2022 alcanzó cifras históricas, principalmente en el caso de los productos nitrogenados, cuya fabricación depende del gas natural procedente en su mayor parte de Rusia.
El último informe de la Comisión Europea estimaba, a finales de 2022, que este insumo clave para asegurar una producción estable y un abastecimiento suficiente de alimentos, se había incrementado en un 150 % para los fertilizantes nitrogenados entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022.
Si bien en los últimos meses se ha reducido el precio los fertilizantes nitrogenados y fosfatados desde los máximos alcanzados en abril de 2022 y, en algunos casos, se sitúan por debajo de los que había hace un año, todavía se encuentran en niveles anormalmente elevados.
Luis Planas ha recordado que los fertilizantes son nutrientes que favorecen un correcto crecimiento de los cultivos y mejoran el rendimiento y la calidad de las cosechas, por lo que se trata de un producto necesario para una producción suficiente y estable de alimentos. Las ayudas autorizadas hoy por el Consejo de Ministros permitirán a los agricultores mejorar la planificación de siembra y abonado de cultivos,
Si tan mal lo hace todo este Ministro, propongo a todos los miembros de Asaja a que renuncien de manera voluntaria a esta ayuda, ya que ellos critican tanto eso de las «paguitas»… se nota que a Asaja solo le gustan las «paguitas» cuando son para ellos. Aún así, veremos a los Asaja de turno llorando y diciendo que la ayuda es insuficiente, pese a que la pagamos todos los españoles.
El problema es que le van a dar la ayuda sin justificar gastos, tanto a los que usan fertilizantes, como a los que no…tabla rasa y igualada para todos…
Eso es para ke gastes, y no tengas miedo de «tirar» abono.
Llevan los políticos y los funcionarios legislado para destruir la agricultura y la ganadería, primando la basura de la ecología y la improductividad, y ahora vienen con tiritas para curar un cáncer terminal.
Tienes razón en lo referente a los sindicatos, pero por esa regla de tres, ya k todos sabemos k estamos en un mercado intervenido y k la pac es una ayuda al vonsumidor, k hace bajar los precios del cereal y sirve para controlar el ipc, los urbanitas subvencionados y mucha parte de la sociedad, DEBERIAIS DEJAR DE COMER, YA K LA COMIDA ESTA SUBVENCIONADA CON EL ESFUERZO DE AGRICULTORES Y GANADEROS…
Esto es más o menos el discurso de los adalides de lo social, tanto ke os gusta arengaros la bandera de la igualdad (PARA TODOS, MENOS PARA LOS AGRICULTORES Y GANADETOS, K SU OFICIO NUNCA PUEDE SER UN NEGOCIO). Bien k habéis echado el santo al cielo por k la cesta de la compra ha subido de 30 a 100€…
De todas formas madrileño 48, deberías saber, k estas medidas no son para los agricultores k al gobierno le importamos más bien poco, son medidas para la sociedad, igual k la pac, k van destinadas al consumidor. Porque se viene un desastre de cosecha sin precedentes.
Si, pobrecitos esos que han vendido su producción a casi 400 € / Tm, (antes de pandemia era menos de 200), o de los que no quieren vender porque es poco precio etc, (al ganadero que le den), pero hay que comprar otro cochazo, moto, iphone, tractoraco………..
El desorden del mercado k no ha podido sujetar ni la pac, ni las políticas de intervención de los gobiernos, es consecuencia de politicas improductivas y ecoterroristas y, los que están pagando las consecuencias son los ganaderos, ya k los gobiernos no kieren transmitir precios a los consumidores
Lo que nos molesta a los Agricultrores y Ganaderos, son las chorradas. Y en vez de darnos facilidades, sean todo trabas y papeleo y controles de controles de los controles. Los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, no estan para ayudar, están para para complicarnos la vida, con sus normas y técnicas de aficionados. Son muy «ecologetas», ESTÁN MUY VERDES.
Tu dedicate a tu profesión M48, que de Agricultura y Ganadería entiendes lo mismo que los secuaces y asesores de los paniaguados de los ministerios.
¡Hala!, ya has conseguido justificar tu sueldo de palmero.
Asi es, la burocracia hunde la iniciativa privada, pero esta vez también han hundido la alimentacion y la energía
Esta bien ya que hemos hecho lo que hemos podido.en cuanto a quien se ayuda,sólo hay que fijarse en las rentas de los agentes económicos que se dedican al sector agroalimentario y de consumo
Por si alguno no se ha dado cuenta aún, las ayudas de la PAC y ayudas como estas de los fertilizantes son ayudas para el consumidor, para frenar la subida de los precios de los alimentos.
Sin las ayudas de la PAC los agricultores no van a producir, bajaría la producción y se dispararian los precios de los alimentos en toda Europa.
Así que menos tonterías con que los agricultores viven de ayudas. Los agricultores viven de la venta de sus cosechas o de animales.
Asi es, y si contasenos los impuestos a los ke nos someten y la bajada de la vida año tras año a la k estamos expuestos, NO HAY GREMIO K PAGUE MAS IMPUESTOS QUE AGRICULTORES Y GANADEROS.
Díselo a pepeluis