Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Josep Solé, elegido nuevo presidente de Avianza

           

Josep Solé, elegido nuevo presidente de Avianza

27/01/2023

La Junta Directiva de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) ha elegido de forma unánime a Josep Solé como nuevo presidente. Solé sustituye en el cargo a Antonio Sánchez, presidente de Avianza desde el año 2019.

Asimismo, Jordi Salvador, de PADESA, ha sido elegido vicepresidente en representación de APPE (Asociación de Productores de Pollos de España) y Pelayo Hidalgo como tesorero, en representación de AMACO (Asociación Nacional de Procesadores de Aves, Conejos y Salas de Despiece de Aves) y consejero delegado de Grupo Avícola Hidalgo.  Por su parte, Jordi Montfort continuará en el cargo de secretario general de la institución.

Josep Solé Rocaspana, hijo de ganaderos de vacuno, cursó estudios de Ingeniería Técnica Agrícola. Tiene una dilatada trayectoria de casi 30 años en el Grupo Vall Companys, donde empezó en el área porcina. Actualmente, y desde los últimos quince años, ostenta el cargo de director general del Área Avícola.  “Asumo este nuevo cargo con entusiasmo y muchas ganas de aportar mi visión para continuar dándole a la interprofesional el peso que merecemos” aseguró en el momento de su nombramiento, y añadió que “necesitamos una interprofesional potente y visible y para ello la fórmula es el trabajo continuo, la proactividad y, cómo no, conseguir contar con el apoyo institucional que el sector cárnico en general, y el avícola en particular, se ha ganado”.

El ya presidente de Avianza y su nuevo equipo recogen el legado anterior y seguirán trabajando en pro del sector avícola con el objetivo claro de fomentar el consumo de carne de ave, poner el foco en la internacionalización del sector (donde se han cerrado acuerdos con la Comisión Europea y se han abierto relaciones con Emiratos Árabes, entre otros) y garantizar la calidad y seguridad de las aves de España a través de un sello de calidad que verá la luz este 2023.

Una interprofesional consolidada

La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. Esto se traduce en más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

Avianza da soporte a sus asociados en todo lo referente a las relaciones con las Administraciones Europeas, Central y Autonómicas, comercio exterior y temas legislativos, tanto a nivel de España como de Europa. Pero también desarrolla para el sector campañas de promoción y difusión de todos los productos relacionados con las aves, promociona programas de I+D que impulsan procesos de innovación y producción sostenible, entre otros.

Asimismo, la asociación se ha convertido en portavoz y medio de transmisión a la sociedad de la situación crítica que vive el sector debido a una serie de acontecimientos que durante estos meses han padecido todos los integrantes de la cadena de producción de aves, como son la subida de los costes energéticos, la guerra de Ucrania con el consecuente encarecimiento de los piensos y la inflación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo