El ministro de Agricultura, Luis Planas, trasladó ayer en Valencia un mensaje de tranquilidad a los agricultores sobre el regadío. “Quiero decir alto y claro que el Gobierno de España garantiza a nuestros regantes que podrán continuar haciéndolo en el futuro, a pesar de las circunstancias y del cambio climático que estamos enfrentando”, ha asegurado.
Tras mantener una reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el ministro ha explicado que el regadío sostenible es esencial para el mantenimiento de una producción agrícola suficiente. En España, el 23,6 % de la superficie cultivada es de regadío, 3,8 millones de hectáreas, pero en ella se obtiene más del 65 % de la producción total, es decir, que el riego multiplica por tres la rentabilidad de los cultivos.
El reto es como mantener y aumentar la producción de alimentos con un menor consumo de recursos naturales. Para ello, Luis Planas ha señalado que la obligación de cualquier Gobierno responsable comprometido con la agricultura es dotar las masas de aguas suficientes para mantener el riego. El ministro ha recalcado un mensaje de “compromiso, tranquilidad y seguridad” avalado por unas inversiones de más de 22.000 millones de euros en actuaciones en las cuencas. En un contexto de reducción de las aguas superficiales y subterráneas como consecuencia del descenso de las precipitaciones, de un 12 % desde el año 1980, será necesario utilizar aguas no convencionales como las regeneradas y las desaladas, ha explicado.
El ministro ha reiterado el firme compromiso del Gobierno con la modernización de los regadíos sostenibles, con un paquete de inversiones de más de 2.100 millones de euros hasta el año 2027 que no tiene precedentes históricos. El objetivo es conseguir una mayor eficiencia tanto en el uso del agua como en el consumo de energía de las redes de riego con la incorporación de fuentes alternativas.
Buena parte de estas inversiones están contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, que destina 563 millones de euros de fondos europeos Next Generetion a la modernización de regadíos. La Comunidad Valenciana es la tercera que más inversión recibirá de este plan, 86,3 millones de euros repartidos entre 7 actuaciones, más otros 16,5 millones suplementarios.
Dentro de las medidas extraordinarias de apoyo al sector agrario habilitadas por el Gobierno para hacer frente a las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania, principalmente el incremento de los costes de producción, y la sequía, el ministro ha destacado por su repercusión en la Comunidad Valenciana, las ayudas por 37,9 millones de euros abonadas al sector citrícola, de las que las dos terceras partes, 24 millones, corresponden a 26.800 productores valencianos.
Lo que dice planas no está mal lo malo es lo que dice el otro bando de izquierdas que son los que mandan no me creo nada lo que lo que digan