Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Reducciones entre el 50-70% en la superficie de arroz en Sevilla en las dos últimas campañas

           

Reducciones entre el 50-70% en la superficie de arroz en Sevilla en las dos últimas campañas

19/01/2023

UPA Sevilla lamenta y critica la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea y advierte del grave perjuicio económico que supondrá para los arroceros sevillanos. El secretario de Organización de UPA Sevilla, José Carlos Segura, afirma que el fallo judicial “anula los aranceles a las importaciones de arroz de Camboya y Birmania a precios y volúmenes con los que nuestro sector no puede competir”. Una decisión que provocará “dificultades considerables” para unos arroceros que “ya lo están pasando francamente mal por las pérdidas económicas motivadas por la sequía y la drástica reducción de superficie cultivada y de la producción”.

Este revés judicial llega en un momento delicado, puesto que el sector arrocero había denunciado en 2022 el incremento de las importaciones de terceros países en un 40 por ciento con respecto al año comercial anterior. “Siempre hemos entendido que la cláusula de salvaguarda que estaba vigente en 2019 y 2021 ha sido un mecanismo eficaz, porque contribuía a recuperar las cotizaciones de nuestros arroceros y devolvió cierta estabilidad en los precios y rentabilidad a las explotaciones. Después de que caducara esa cláusula hemos comprobado cómo se han aumentado las importaciones y lo que nos faltaba era este fallo del Tribunal General de la UE eliminando los aranceles. Tal y como estamos en la actualidad, el sector arrocero está abocado a una grave crisis”, concreta José Carlos Segura.

UPA Sevilla recuerda que las dos últimas campañas han estado marcadas por unas importantes pérdidas económicas motivadas por el descenso de la superficie cultivada de un 53 y un 69 por ciento en 2021 y 2022 y, por consiguiente, una drástica disminución productiva, debido a la sequía imperante y a los importantes recortes en el regadío. “En estos momentos nos encontramos mirando al cielo, porque necesitamos que llueva todavía más de lo que lo ha venido haciendo en los últimos meses. Si no se registran precipitaciones abundantes será muy complicada la siembra y volveremos a tener menos superficie y, por lo tanto, menos producción. Una situación crítica a la que ahora tenemos que sumar, lamentablemente, este fallo del Tribunal General de la UE que, por supuesto, no tiene en cuenta en absoluto la importancia social y económica del cultivo del arroz en nuestra tierra. Los arroceros sevillanos no pueden sufrir un nuevo golpe y por eso pedimos a las administraciones que, en la medida de sus posibilidades, tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno de España, se pongan manos a la obra para ayudarnos”, concluye el secretario de Organización de UPA Sevilla.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Comeremos gusanos, pero por obligación dice

    19/01/2023 a las 10:01

    Eske es mejor traer todo de fuera, viene más guarro el arroz de Vietnam sin trazabilidad y producido con sulfatos prohibidos en España hace 40 o 50 años…
    K lamentable resultado y k desastre ha sido la globalizacion, nos ha traído la peor crisis k hemos conocido y k frágil ha resultado ser este sistema.
    Ale campeones políticos!!! K os estáis cubriendo de gloria

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo