Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las condiciones de sequía contribuyeron a altos niveles de micotoxinas en los granos

           

Las condiciones de sequía contribuyeron a altos niveles de micotoxinas en los granos

13/12/2022

Al igual que en 2021, la sequía extendida por toda Europa durante la temporada de cultivos de 2022 ha resultado en la presencia de mohos y micotoxinas en  granos y forrajes. Las micotoxinas son producidas por ciertas especies de mohos y son una preocupación para los productores ganaderos, ya que pueden influir en la calidad del alimento y la posterior salud y rendimiento de los animales. El Análisis Europeo de Cosechas Alltech 2022 revela la verdadera amenaza que representan las micotoxinas para los animales y los productores.  Para determinar la representación más precisa del riesgo de micotoxinas en toda Europa, Alltech ha colaborado nuevamente con SGS, líder mundial en pruebas y certificación de micotoxinas. Se han recopilado datos para este programa para ingredientes clave de alimentos a nivel continental, y el análisis indica niveles moderados de riesgo de micotoxinas.

Los resultados del análisis de 2022 se basan en más de 1.000 muestras de los granos y forrajes más comunes producidos y utilizados en la industria ganadera europea. Se han recogido muestras de fincas y granjas en 20 países diferentes, ofreciendo una imagen representativa del riesgo de contaminación en todas las regiones, con un riesgo general de moderado a alto.

«En general, los resultados actuales se parecen mucho al análisis que realizamos en 2021, con el problema añadido de las aflatoxinas en Europa Central y Sudoriental dominando los titulares y creando el mayor desafío para los productores de piensos y ganado», dijo la Dra. Radka Borutova, gerente de soporte técnico europeo del equipo de gestión de micotoxinas de Alltech.  Aunque este análisis ofrece una evaluación sólida del riesgo de micotoxinas en Europa este año, hasta que el productor realmente pruebe los ingredientes que está utilizando en su negocio, puede ser difícil implementar un plan de control efectivo».

Los resultados clave del El Análisis Europeo de Cosechas Alltech 2022 incluyen:

  • El 100% de las muestras contenían micotoxinas, y el 79% contenía 2 o más
  • En promedio, cada muestra contenía 4,5 micotoxinas.
  • Aflatoxinas, tricotecenos tipo B, fumonisinas y micotoxinas emergentes son los grupos más dominantes detectados
  • 67 muestras de maíz excedieron los límites reglamentarios de aflatoxinas para el uso de alimento (>20 ppb)
Los resultados del 2022 Alltech European Harvest Analysis indican niveles de micotoxinas más altos de lo normal en toda Europa

El desafío de la aflatoxina en el maíz

Por segundo año consecutivo, la contaminación por aflatoxinas del maíz en Europa Central y Meridional es un problema importante que los productores de piensos y ganado deben considerar a medida que comienzan a comprar y usar dicho ingrediente durante la próxima temporada de alimentación.  La aflatoxina es una toxina de clima cálido, y es probable que las condiciones de calor extremo generalizadas durante la temporada principal de crecimiento hayan contribuido a los niveles que aparecen en las muestras de maíz.

Trigo y cebada

Los niveles de micotoxinas en el trigo y la cebada son menores que los contenidos en el maíz.  Si bien el número promedio de micotoxinas detectadas  en muchas muestras de maíz es superior a 5, en  trigo y cebada, generalmente está más cerca de 3 Esta variación se refleja en la cantidad equivalente de riesgo (REQ) y el riesgo de alimentar con estos ingredientes a especies y grupos de animales específicos. Por ejemplo, en cerdas y lechones, las muestras de maíz de este año representan un riesgo moderado a mayor de micotoxinas, pero cuando se alimenta a dichos animales con trigo y/o cebada, el riesgo de micotoxinas se considera menor.

Paja

Aunque se usa ampliamente en dietas de rumiantes y en camas para cerdos, la contaminación de la paja con micotoxinas a menudo se pasa por alto. Sin embargo, como las pruebas en Dinamarca continúan revelando, las muestras de paja contienen principalmente niveles más altos de micotoxinas. El DON es  la principal micotoxina preocupante  y  es probable que sea el resultado de una combinación de  contaminación previa y posterior a la cosecha.  El problema puede agravarse cuando la paja se deja en el campo durante un período prolongado, expuesta a la lluvia y la humedad.

Forrajes

En todas las regiones de Europa, las muestras de ensilado de pasto y maíz contenían niveles de micotoxinas que se considerarían de mayor riesgo para la producción de productos lácteos. La presencia de niveles elevados de toxinas Penicillium se considera el principal contribuyente a este riesgo.

Riesgo para grupos animales específicos

  • Los productores de cerdos deben ser conscientes de que el nivel de riesgo de maíz basado en el REQ promedio para cerdas reproductoras y lechones se considera de moderado a alto, mientras que el riesgo proveniente de granos pequeños (trigo y cebada) es bajo, con ciertos focos de riesgo moderado a alto.
  • Cuando los niveles de contaminación por micotoxinas del maíz se aplican a las aves de corral, el riesgo de micotoxinas para las aves reproductoras, pollos de engorde y ponedoras es moderado, mientras que el riesgo proveniente de granos pequeños (trigo y cebada) es bajo.
  • En rumiantes, los resultados de las muestras de maíz y forraje analizadas hasta ahora indican un riesgo moderado a alto en vacas lecheras.

Alltech organizará un seminario web con la Dra. Radka Borutova y otros miembros del equipo de Manejo de Micotoxinas de Alltech el 7 de diciembre de 2022, a la 10:00 a.m.  GMT para revisar los resultados del  Análisis de Cosecha Europea 2022 de Alltech.  Consulte el seminario web a través de este enlace y para obtener más información sobre las soluciones de manejo de micotoxinas de Alltech, visite knowmycotoxins.com.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo