• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Una explotación de cerdos… ¡con 26 pisos!!

           

Una explotación de cerdos… ¡con 26 pisos!!

02/12/2022

China tiene la explotación de cerdos más grande del mundo en un solo edificio. Es un explotación con 26 plantas. Como puede verse en la foto, parece un edificio de oficinas, pero no alberga oficinistas sino cerdos. Se encuentra a las afueras de Ezhou, una ciudad en la provincia de Hubei, en el centro de China.

Esta explotación pertenece a la empresa Hubei Zhongxin Kaiwei Modern Farming. Empezó a funcionar a primeros de octubre pasado con la entrada de sus primeras 3.700 cerdas.

Actualmente se está construyendo un segundo edificio, de las mismas características que el primero, como se puede ver en la simulación adjunta, que también tendrá 400.000 m2 de superficie. Cuando esté terminado, entre ambos edificios se contará con 800.000 m2, con capacidad para 650.000 animales.

La idea es que en cada edificio, las dos primeras plantas se usen para las necesidades de la producción, como por ejemplo, el suministro de alimentos. A partir del tercer piso, cada planta funcionará como una granja, con 1.000 cerdas por piso y una capacidad de producción de 25.000 cerdos de sacrificio/año. Por tanto, 48 plantas destinadas a la producción de cerdos supone 1,2 millones de cerdos de sacrificio/año.

La explotación se controla automáticamente, tanto las condiciones de temperatura como de ventilación, así como la alimentación, mediante más de 30.000 puntos de alimentación automáticos.

Están trabajando en un modelo de producción circular que incluiría la capacidad de producir 120.000 m 3 de biogás/día a partir del estiércol de los cerdos gracias a una unidad de fermentación anaeróbica interna.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agustín dice

    02/12/2022 a las 09:46

    Buenísimo!! Cerdos en lujosos hoteles, viviendo en condiciones sanitarias fabulosas, con autosuficiencia energética y total sostenibilidad… ¿quién habló de macrogranjas?

    (eso sí… no me gustaría ser el portero de ese edificio)

    Responder
  2. Soy yo dice

    04/12/2022 a las 06:46

    Impresionante como siempre…. entonces llegarán a España estos animales?

    Responder
  3. Manuel dice

    04/12/2022 a las 08:54

    El horror de los horrores .Sólo podia ser posible en una dictadura como la china.El ser humano justifica con economia de escala todas las aberraciones posibles , destrucción de economías locales de medianos productores .Solo podemos esperar consecuencias imprevisibles ante semejante concentración productiva , consecuencias sanitarias y ambientales.

    Responder
    • Angelaangela dice

      07/12/2022 a las 07:45

      Acabar con esto es fácil no compréis ,porque aparte de estar en una suoermacroganja ,las máquinas quitan puestos de trabajos por lo tanto las personas en el mundo que se nos avecina ,nos podemos morir de asco ,que vergüenza

      Responder
  4. FACUNDO dice

    04/12/2022 a las 08:58

    Y nos quejamos en España porque hay granjas que superan las 2.000 cabezas con un máximo de 7.200, segun el RD 306/2020.

    Responder
  5. Otra noticia sensacionalista predestinada al fracaso dice

    04/12/2022 a las 16:17

    Solo el 7% del planeta está poblado, como si hiciese falta hacer rascacielos para cerdos…

    Responder
  6. TOMAS PACHECO T. dice

    04/12/2022 a las 20:26

    Creo que es cierto que esa compañía está produciendo esos 1.2 millones de cerdos, porque hay que recordar que China perdió la gran mayoría de su población porcina con la peste porcina Africana y ese país consume esa carne como una de su favorita.

    Responder
  7. Índigo dice

    04/12/2022 a las 23:33

    Genial, sobre todo lo comentarios…..si le parece bien a la sociedad esto es que el ser humano ha perdido la cabeza completamente.
    Que mundo de mierda estamos generando.

    Responder
    • Angela dice

      07/12/2022 a las 07:50

      Nosotros no estamos generando esta mierda ,nos la generan las personas con poder ,las cuales nos controlan ,y nos sancionan ,por cualquier cosa ,el maltrato animal es ese precisamente ,gallinas ,cerdos y demás en latas de sardinas ,y eso quieren hacer con nosotros ,PERO ALGUIEN QUIERE PARAR ESTO?

      Responder
  8. Gerardo dice

    05/12/2022 a las 14:53

    Hay que mantener la producción de alimento s al día ya que la población va en aumento y la gente tienes manos caídas . Los Felícitos

    Responder
  9. Angela dice

    07/12/2022 a las 07:51

    Nosotros no estamos generando esta mierda ,nos la generan las personas con poder ,las cuales nos controlan ,y nos sancionan ,por cualquier cosa ,el maltrato animal es ese precisamente ,gallinas ,cerdos y demás en latas de sardinas ,y eso quieren hacer con nosotros ,PERO ALGUIEN QUIERE PARAR ESTO?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo