Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña: piden la declaración de emergencia cinegética en zonas con más de 8 jabalís/km2

           

Cataluña: piden la declaración de emergencia cinegética en zonas con más de 8 jabalís/km2

01/12/2022

Hay zonas en comarcas gerundenses que superan el umbral de 8 jabalíes por kilómetro cuadrado y que sufren daños reiterados. Por este motivo, la organización agraria Unió de Pagesos ha pedido que se declare la emergencia cinegética en dichas zonas críticas, como establece la Resolución de vedas 2022-2023 , de acuerdo con el Plan Estratégico para el Control de Daños del Jabalí en Cataluña , presentado por el Gobierno catalán el 4 de marzo de este año.

Unió de Pagesos pide a la administración catalana que, de una vez por todas, aplique todas las medidas disponibles (incluida la emergencia cinegética) para reducir la densidad de jabalís. Además, que dichas medidas se puedan aplicar de forma preventiva, especialmente en los puntos donde hay conflicto entre agricultores y cazadores. La emergencia cinegética habilita al Gobierno para ejecutar subsidiariamente actuaciones para reducir la fauna cinegética en los puntos donde se superan los umbrales establecidos, bien, por falta de actuación efectiva de los cazadores o bien, porque éstos han informado y justificado a la administración que no tienen capacidad para minimizar los daños y gestionar la sobreabundancia de jabalíes.

Unió de Pagesos considera inaceptable y una temeridad que los Servicios Territoriales de Agricultura en Girona no activen la declaración de emergencia cinegética, dado que la peste porcina africana está cada vez más cerca y que las densidades de jabalí son muy elevadas, como puede verse en el mapa adjunto. En opinión de la organización, el motivo es no querer enfrentarse a los ganaderos.

Según se recoge en el Plan, en Cataluña hay más de 200.000 jabalíes, y en algunas zonas, la densidad supera los 15 jabalis por km2, según datos de 2019, por lo que en la actualidad esta cifra podría ser superior.

Unió de Pagesos considera que no se puede delegar la gestión de la sobrepoblación de la fauna exclusivamente en los cazadores -cada vez son menos y no son profesionales, no viven de ello-. Por este motivo, el Gobierno catalán debería ser diligente y tomar, una vez por todas, las riendas de la situación, que es una situación de plaga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo