• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Visto bueno a la IV extensión de norma de Inlac

           

Visto bueno a la IV extensión de norma de Inlac

25/11/2022

La cuarta extensión de norma de la Organización Interprofesional Láctea (InLac) -que contó ayer con la información favorable del Pleno del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias y queda sólo pendiente de su publicación en el BOE- fija la aportación económica de productores y transformadores en 0,00035 euros por litro para los próximos cuatro años (la vigencia de ésta irá desde el 2 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026).

Se establece como modelo de financiación una cuota de producción y una cuota de elaboración. Esta cuota, cuya cuantía económica se ha reducido respecto a la extensión de norma vigente (2019-2022) es igual para productores y elaboradores y para los 3 tipos de leche (vaca, oveja y cabra).

Para calcular la cuota se ha estimado la producción de leche en los próximos 4 años y se ha realizado un análisis exhaustivo de todas las actividades que se desarrollarán en cada una de las líneas de trabajo y su coste aproximado.

En total, el prepuesto estimado para estos cuatro años de vigencia (2023-2026) será de11,8 millones de euros, y se invertirá en las mismas líneas de trabajo que la extensión de norma anterior, asegurando la coherencia y la visión a largo plazo del papel de InLac en el sector lácteo. Lo que permitirá llevar a cabo una sólida estrategia y su consiguiente plan de actividades en beneficio del conjunto del sector lácteo.

El 80 % de los fondos recaudados se destinarán a promoción y comunicación. El objetivo de esta línea de trabajo es poner en marcha campañas de comunicación y promoción que pongan en valor la leche y los productos lácteos de origen nacional, destacando sus propiedades nutricionales y saludables. Así como dar a conocer el compromiso que tienen el sector con el medio ambiente, el bienestar animal, la sostenibilidad, la lucha contra el despoblamiento rural, etc.

La línea de I+D+i, que contará con el 6% del presupuesto, tiene como propósito desarrollar estudios e informes sobre asuntos de interés para el sector lácteo y poner en marcha proyectos de ámbito sectorial, no competitivo; contribuyendo a la sostenibilidad, modernización, profesionalización y desarrollo tecnológico del sector lácteo español. El 7 % restante se asignará a la gestión de la extensión de norma.

Cuotas de producción y de elaboración

La cuota de producción y la cuota de elaboración se aplicarán a toda la producción de leche de vaca, oveja y cabra que se entregue dentro del territorio español. De esta forma, el pago de la cuota de producción recaerá sobre las explotaciones ganaderas productoras y vendedoras de leche cruda de vaca, oveja o cabra. Así como sobre aquellos productores que destinen directamente al consumidor toda o parte de la leche que produzcan y/o elaboren productos lácteos de vaca, oveja y cabra de venta en la explotación. El pago de la cuota de elaboración recaerá sobre los operadores que transformen leche cruda de vaca, oveja y cabra.

En el sistema se han introducido, por otra parte, algunas novedades. Hasta ahora la figura del recaudador-pagador único, se correspondía con el primer comprador identificado y registrado en la aplicación informática de INFOLAC. Ahora, en esta nueva extensión de norma, la figura de pagador-recaudador será:

En el caso de la cuota de producción el recaudador-pagador será el primer comprador identificado y registrado en la aplicación informática INFOLAC. Esta cuota se trasladará a los ganaderos reflejándola en la factura.

En el caso de la cuota de elaboración, el recaudador-pagador será:

  • El primer comprador identificado y registrado en la aplicación informática INFOLAC, responsable de la primera transacción con el ganadero, en función de la leche que transforme.
  • El operador identificado y registrado en la aplicación informática INFOLAC como comprador de leche cruda en las declaraciones obligatorias complementarias efectuadas por los primeros compradores de leche de vaca, oveja y cabra.

Esta modificación del sistema de recaudación proporcionará una mayor transparencia a la cadena de suministro de la leche de vaca, oveja puesto que define mejor las obligaciones de los distintos operadores del sector lácteo (productor, primer comprador, comprador de leche cruda en las declaraciones obligatorias complementarias y elaborador), obligando al pago por extensión de norma única y exclusivamente a los productores y a los elaboradores. El sector lácteo (vacuno, ovino y caprino) factura unos 13.000 millones de euros al año y genera 60.000 empleos directos. Solo las industrias lácteas suponen 9.500 millones de euros al año de volumen de negocio y emplean a 30.000 personas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025
  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo