Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La cosecha de arroz cae un 10% por el cambio climático

           

La cosecha de arroz cae un 10% por el cambio climático

24/11/2022

La campaña de arroz en Cataluña se situará en 122.252 t, un 10,6% menos que el año pasado cuando se cosecharon 136.747 t. Las variedades tempranas son las más afectadas por la disminución de la producción y en concreto la variedad Bomba que, pese a aumentar un 4,5% la superficie sembrada en relación a la campaña precedente, disminuirá la producción un 25%, según la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

Jordi Casanova, responsable de arroz de la FCAC, explica que “un episodio de viento con aire caliente cuando la espiga se estaba formando y temperaturas extremas durante el verano -evidencias del cambio climático en nuestra casa- evitaron una correcta cumplimentación del grano provocando una disminución de rendimientos. Además, hemos experimentado numerosas ‘noches tropicales’ que han acortado el ciclo de cultivo y este menor tiempo ha supuesto menos productividad. Sin embargo la calidad del grano es buena”.

Por otra parte, muchos campos han sido infestados de malas hierbas a niveles nunca vistos por la imposibilidad de disponer de herramientas de control eficaces. La falta de disponibilidad de herbicidas, en un contexto de temperaturas elevadas que favorecían la proliferación de malas hierbas, supuso que éstas compitieran con el cultivo y afectaran a los rendimientos en numerosas parcelas. Algunos campos, incluso, se dejaron de segar frente a la elevada cantidad de malas hierbas.

A nivel español se estima que la oferta de arroz será muy baja por la drástica reducción de superficie sembrada en comunidades autónomas importantes. Esta situación se está traduciendo en precios al alza, hasta un 60-65% superiores al pasado año. Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, las cotizaciones de arroz en cascarilla se están aproximando a los 500 €/tonelada. La misma pauta se observa a todos los efectos a nivel europeo. En Italia, principal país productor, el arroz en cascarilla ya supera los 700 €/tonelada para las variedades de grano redondo/medio.

Los costes energéticos están tensionando a la industria arrocera europea. Sin embargo, la labor de las empresas cooperativas permitirá seguir ofreciendo al consumidor un producto de proximidad, con un valor añadido muy superior al de terceros países en cuanto a calidad y seguridad alimentaria.

En Cataluña, las cooperativas producen el 74% del total de arroz.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Barriendo pa casa dice

    24/11/2022 a las 19:46

    Esta es buena como se enteren en agroseguro nos quitan esa cobertura

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo