Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ailimpo participa en el desarrollo de normas de la huella ambiental de frutas y hortalizas

           

Ailimpo participa en el desarrollo de normas de la huella ambiental de frutas y hortalizas

04/11/2022

La metodología PEFCR específica para el sector de frutas y hortalizas tiene como finalidad desarrollar un método objetivo y estandarizado de la huella ambiental, una base de datos y una herramienta digital para el sector de frutas y hortalizas, incluyendo cítricos, que sea ampliamente aceptada por toda la cadena de suministro, desde los productores, las empresas de manipulado y la industria, hasta el retail, los consumidores y las entidades financieras.

El impacto medioambiental de los productos ha ganado cada vez más atención impulsado por las demandas de sostenibilidad tanto de la cadena de suministro como de la legislación. Cada vez más consumidores buscan información fiable sobre la sostenibilidad, y en paralelo las ONG exigen transparencia. Además, las instituciones financieras, el retail y otras grandes empresas también están exigiendo una mayor transparencia, en parte debido a la entrada en vigor de nuevas regulaciones, como la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), la legislación obligatoria de diligencia debida y el etiquetado de sostenibilidad de los alimentos. El sector, más pronto que tarde, tendrá que ser transparente sobre el impacto medioambiental de sus productos.

Algunas empresas y asociaciones del sector hortofrutícola han calculado la huella medioambiental de sus productos. Sin embargo, los esfuerzos del sector por abordar la sostenibilidad mediante el cálculo de la huella ambiental han sido muy dispersos y no han tenido coordinación sectorial hasta ahora. Esta fragmentación ha dado lugar a una continua proliferación de certificaciones, alegaciones, iniciativas y etiquetas medioambientales, lo que provoca confusión y desconfianza en los mercados.

El desarrollo de un PEFCR con normas de categoría específicas para las frutas, hortalizas y cítricos garantizará resultados comparables. El PEFCR tardará dos años en desarrollarse y estará abierto dos veces a la consulta pública durante este periodo. Su desarrollo seguirá de cerca el proceso oficial del PEFCR de la Comisión Europea para estar bien alineado para su futura aprobación como metodología estándar del PEF (Product Environmental Footprint – Huella Ambiental de Producto basado en el Análisis de Ciclo de Vida) del sector en la UE. El proyecto contará con el apoyo técnico de Wageningen Economic Research y revisará las actuales normas de categoría HortiFootprint para el sector de los productos frescos.

El desarrollo es sin duda complejo y ambicioso, ya que el PEFCR considerará 16 indicadores medioambientales, entre los que se incluyen el cambio climático, el uso de recursos (fósiles), la toxicidad, la acidificación, el uso del agua y el uso del suelo. El gran número de indicadores y la complejidad del método dan lugar a una gran demanda de datos sobre los procesos primarios del sector hortofrutícola, es decir, sobre todo lo que decide un agricultor. La capacidad de cuantificar esos 16 indicadores medioambientales y de controlar la huella anualmente proporciona al sector una sólida herramienta de gestión, ofreciendo también oportunidades de reducción de costes gracias a una mayor eficiencia.

Para AILIMPO participar en este proyecto coordinado por Freshfel es una cuestión clave ya que “la metodología PEFCR para las frutas y hortalizas pondrá en marcha la preparación del sector para mantener la competitividad en los próximos años, y además es muy probable que la Comisión Europea utilice la metodología PEF en la próxima legislación de la UE sobre declaraciones ecológicas y etiquetas de sostenibilidad de los alimentos.”

Los miembros de Freshfel Europe que participan en la Iniciativa de la Huella Ambiental de Freshfel son: AILIMPO, ANPP, Apeel Sciences, Assomela, Bama Gruppen, Bayer AG, BVEO, COLEACP, Dole plc, Greenyard, Fresh Produce Centre, IG International, Interfel y VBT. Freshfel Europe actúa como representante del sector dentro de la Iniciativa, con el apoyo y la cooperación de la Asociación Europea de Semillas Germinadas (ESSA) y Growing Media Europe.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo