APAG Extremadura Asaja presentará propuestas para mejorar la Orden del Plan INFOEX, para la quema de restos de poda en temporada baja de incendios, que entró en vigor el pasado 16 de octubre.
Una de las propuestas solicitará que se permita la quema de restos en las viñas. La segunda pedirá que no sea obligatorio el informe de un técnico inscrito en el ROPO y foto georreferenciada, entre otras cuestiones técnicas, para los restos de poda del olivar, encina, fruta de pepita, fruta de hueso, hortícolas y tomates.
Otra de las propuestas hace referencia a que no se impida realizar los trabajos de cosecha durante todo el día en peligro muy alto y extremo de incendios. Por último, se pedirá que el silencio administrativo no sea denegatorio.
Apag Extremadura Asaja, que se ha reunido con los directores de las Consejerías de Agricultura y Transición Ecológica, ha aportado en la reunión la resolución de Castilla La Mancha que, comparada con la Orden de Extremadura, es más permisiva. La Orden extremeña es la más restrictiva de España.
¿Qué permite Extremadura?
Hay que recordar que el pasado 14 de octubre se publicaban en el DOE las normas para permitir las quemas de restos vegetales por motivos fitosanitarios, solo para varias enfermedades de frutales de hueso, el fuego bacteriano en pepita, el verticilium en olivar, barrenillo en el olivar, chancro en el alcornoque, los virus del bronceado y de la cuchara en tomate, y la bacteria del chancro en el tomate. Además de la solicitud es necesario presentar:
- Acreditación de la plaga con fotos georreferenciadas-, análisis de laboratorio y otros medios justificativos.
- Base territorial afectada
- Motivación de la imposibilidad de evitar la propagación de la enfermedad a través de otras alternativas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.