Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Las cooperativas catalanas prevén triplicar el coste de la energía de 27 a 79 M€

           

Las cooperativas catalanas prevén triplicar el coste de la energía de 27 a 79 M€

14/10/2022

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) advierte que las cooperativas agrarias prevén triplicar los costes energéticos, de 27 millones de euros en 2021 a 78,6 millones este año. Los datos proceden del estudio realizado por la FCAC a los socios cooperativistas, que estiman un gasto energético anual de gas y electricidad de 262 GWh conjuntamente.

Según el estudio de la FCAC, los 51,6 millones de euros de incremento que se prevén para este año corresponden en un 71% (36,6 millones) al incremento de la electricidad y el 29% restante (15 millones) al gas natural. El precio del gas se ha multiplicado en un año por 4,5 y el de la electricidad por 2,6.

Ramón Sarroca, presidente de la FCAC, advierte que “el aumento de costes puede poner contra las cuerdas al sector productivo. Son necesarias soluciones estructurales ante la magnitud de la crisis, priorizando la industria más ligada al territorio y que transforma la producción propia. Las reducciones fiscales adoptadas son positivas, pero no suficientes. Si no se adoptan medidas extraordinarias, los precios de los alimentos inevitablemente seguirán subiendo en cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y repercutirán en la inflación y la cesta de la compra”.

Por sectores productivos, los que más sufrirán el incremento son las cooperativas de producción de piensos, con 24 millones de euros (47% del total). Los sectores de arroz, maíz y forrajes deberán soportar un incremento de 7,3 millones (14% del total); el sector lácteo también ronda los 7,3 M€ (14%); para los sectores de frutas, hortalizas y plantas vivas será de 6,4 millones (12%); para uva, 3,3 millones de euros (6%), y para frutos secos, 2,1 millones de euros (4%). En sectores productivos como el del aceite de oliva, se estima que habrá un incremento de 1 millón (2%), aunque la incidencia es pasajera porque las almazaras tienen una actividad muy concentrada en un periodo del año que, mayoritariamente, se empezar en breve.

Algunas industrias cooperativas de diferentes sectores ya han tenido que parar su actividad y la han desviado a otros centros de transformación para optimizar costes y otras cooperativas están valorando o han realizado recientemente la sustitución del uso de combustibles fósiles por tope de biomasa, pero la transición no es siempre es posible o es muy costoso implementarlo a corto plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo