Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Mª Jesús Lafuente, nueva presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero

           

Mª Jesús Lafuente, nueva presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero

14/10/2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha nombrado a la soriana María Jesús Lafuente Molinero presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en sustitución de Cristina Danés, que cesó en este puesto el pasado mes de junio al completar su carrera laboral. En este intervalo de tiempo, asumió las funciones de presidenta, de forma provisional, la comisaria de Aguas, Diana Martín.

Lafuente Molinero, que reside en Valdeavellano de Tera (Soria), es funcionaria de carrera en la subescala de Secretaría-Intervención y cuenta con una amplia experiencia profesional de casi 33 años en diferentes puestos de administraciones locales y del Estado. Su último cargo, que ha ejercido durante cuatro años, ha sido el de secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Soria, al que accedió en octubre de 2018.  

Como secretaria general de la institución que representa al Gobierno de España en la provincia soriana, ha coordinado los servicios comunes y los órganos responsables en las materias de derechos ciudadanos, procesos electorales, autorizaciones administrativas o extranjería, entre otros. Además, ejercía como subdelegada accidental en ausencia del titular.

Experiencia en entidades locales

Con anterioridad, desde enero de 1990, había sido secretaria-interventora de numerosos ayuntamientos de la provincia de Soria, como Talveila, Herrera de Soria, Cubilla, Muriel Viejo, Valdeavellano de Tera, Rebollar, Rollamienta, Villar del Ala, Arcos de Jalón o Cabrejas del Pinar. Su último destino como secretaria-interventora, antes de hacerse cargo de la Secretaría General de la Subdelegación del Gobierno, fue, desde 2013, los ayuntamientos de Vinuesa y Molinos de Duero.

La nueva presidenta de la CHD es licenciada en Derecho en 1989 por la Universidad de Barcelona y graduada en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED), en 2017. Además, ha realizado cursos de Práctica Jurídica I y II en la UNED en 1998 y 1999.

La Alianza UPA-COAG le da la bienvenida

En este sentido, la ALIANZA UPA-COAG confía en que la nueva Presidenta del organismo de cuenca dé un nuevo aire a la institución para que ésta sea  más ágil en la resolución de los problemas que afectan a los agricultores y ganaderos, puesto que en muchos casos la farragosa burocracia y la normativa tan restrictiva pone en serios apuros la actividad de los profesionales del sector.

En este sentido, recordamos, por ejemplo, que en otras comunidades autónomas la burocracia y la tramitación no es tan lenta, y que en este caso la eficiencia y rapidez en las autorizaciones y posteriores concesiones de agua facilitarían mucho la incorporación de jóvenes al sector en Castilla y León.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fcv dice

    14/10/2022 a las 09:21

    Otra a calentar la silla y a cobrar. A fastidiar a los que están en la cabecera de las cuencas y a beneficiar a las provincias sin recursos hidráulicos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo