• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se podrá volver a quemar los restos vegetales agrarios

           

Se podrá volver a quemar los restos vegetales agrarios

07/10/2022

El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda transaccional, que se ha logrado con un amplio consenso parlamentario y ha sido votada por mayoría (excepto PSOE y Podemos), para suprimir el apartado 3 del artículo 27 de la Ley 7/2022 de 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular en la que se prohibía, con carácter general, la quema de restos vegetales generados en el entorno agrario y silvícola.

Esta modificación va a permitir volver a quemar con normalidad, como se quemaba antes de que se publicase esta ley el pasado mes de abril. No obstante, hay que esperar a que se formalicen los pertinentes trámites, de manera que, hasta que no sea publicada en el BOE esta modificación y entre en vigor, no habrá una solución definitiva.

Muchas organizaciones agrarias han trabajado con los grupos parlamentarios para transmitirles la importancia para de derogar esa prohibición por el gran perjuicio que pueden producir al sector. La nueva normativa incrementaba los costes (al tener que trasladarlos a un lugar autorizado), la contaminación (de los vehículos que transporten los residuos), así como el riesgo de incendios y la propagación de enfermedades y de plagas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel S G dice

    07/10/2022 a las 10:45

    Tenemos un gobierno que en vez de INCENTIVAR prácticas agropecuarias beneficiosas, se centra principalmente en PROHIBIR a diestro y siniestro todo aquello que le parece oportuno.

    Responder
  2. Jose angel dice

    08/10/2022 a las 09:12

    Así es vaya atajo de inútiles no puede ser personas que no tienen ni idea de cada uno de los sectores estes puestos en ese sitio para obligarnos hacer lo que sueñas por la noche

    Responder
  3. Julete dice

    08/10/2022 a las 18:21

    Por una vez, parece que se han puesto de acuerdo para que prevalezca el sentido común. Es penoso ver como a unos pocos se le pueden ocurir cosas que causen tanto daño a muchos. Esperemos que a estos se les pueda vencer más veces. La democracia directa, como en Suiza, es la solución.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo