Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mango: precios de ruina en origen

           

Mango: precios de ruina en origen

06/10/2022

UPA y COAG Málaga denuncian la crítica situación que viven los productores de mango, especialmente en la Axarquía, debido a unos precios de ruina en origen y a la especulación que hacen inviable la supervivencia de las explotaciones. El secretario general de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, y el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, acompañados por el presidente de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol-Axarquía, José Juan Jiménez, ofrecieron ayer una rueda de prensa, esta mañana en Torre del Mar, para poner de manifiesto el cansancio de los agricultores y la necesidad de adoptar medidas encaminadas a conseguir unos precios justos y un mayor control de las importaciones para garantizar el futuro de un cultivo subtropical que se ha convertido en el segundo de importancia para la economía malagueña. Una de las medidas que se pondrá en marcha de forma inmediata es la presentación de una moción en los ayuntamientos de la provincia.

José Juan Jiménez ha sido el primero en tomar la palabra y ha querido mostrar su apoyo “a todos los agricultores y agricultoras de la comarca” entendiendo la necesidad de “dignificar el trabajo de los hombres y mujeres del campo y visibilizar la calidad del mango de la Axarquía”. En este sentido, los vocales, alcaldes y concejales de la comarca entienden las justas reivindicaciones expuestas por las asociaciones agrarias en lo relativo a las mejoras en las estrategias de comercialización y en la estabilización de precios en el mercado de este cultivo.

El secretario general de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, afirmó: “Estamos ante una campaña del mango con una situación climática muy difícil, con agricultores que están comprando cubas de agua para que no se sequen sus árboles, que vendiéndolo a buen precio ni siquiera iban a cubrir los costes. Y llega la gran distribución, ajena a todo esto, y dice que el producto que quieren en el lineal debe pesar como mínimo 350 gramos, homogéneo, que sea todo parejito, que no tenga ningún arañazo, como si estuviéramos en el sistema nazi de los alimentos. Y esto no es así. No podemos más y por ahí no vamos a pasar. No podemos seguir vendiendo por debajo de los costes de producción”.

Por su parte, el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, ahondó en esos “precios de ruina” que perciben los agricultores. “Es verdad que estos precios no se han dado nunca. Si nos vamos a tres cosechas anteriores, nos encontramos con que en la campaña 2020/21 se pagaba una media de 1,50 euros por kilo de mango. En la 2021/22 ya se bajó hasta el euro. Y en esta nos encontramos en una media de 60 o 70 céntimos, el que los pueda cobrar. Arrastrados por la sequía que tenemos, estos precios hacen que la situación sea inviable. Encima, los consumidores los pagan a 2,50 euros en los lineales, sin saber ni siquiera si los mangos son de la tierra. Y lo cierto es que el mango malagueño, de la Axarquía, por poco calibre que tenga, tiene una gran calidad”.

El mango se ha convertido en el segundo cultivo subtropical en importancia económica, tras el aguacate. Este cultivo ha experimentado un fuerte desarrollo en los últimos 20 años, en 2021 se registraron 4.800 hectáreas plantadas, de las cuales el 91% se encuentra en producción. El 90% de la superficie se concentra en la provincia de Málaga. La producción de mango en Andalucía supera las 28.100t, produciendo Málaga el 85% del volumen andaluz.

Según datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, en 2021 el valor de la producción desciende respecto a la campaña anterior, debido a la caída del precio en origen de un 26%. En 2020 el precio liquidado al agricultor fue de 1,38 y en 2021 de 1,02€/kg, la tendencia a la baja se repite también este año. En un momento tan difícil para la agricultura y ganadería andaluza, marcada por los efectos de la sequía, la guerra de Ucrania, la crisis energética derivada de esta y el significativo aumento de costes de producción, la rentabilidad de las explotaciones está en jaque. Es el momento de apoyar a agricultores profesionales que responden a un modelo social, como es el sector de las frutas subtropicales; el 89% de las explotaciones tienen menos de 5 hectáreas de superficie y concentran casi el 36% de la superficie total de los frutales en Andalucía.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Suárez Carmona dice

    15/10/2022 a las 19:58

    Ante la subida de precios desmesurada, como consecuencia de la inflación y la guerra de Ucrania, así como los precios a la baja en origen anunciados en el cultivo del mango, los agricultores nos veremos abocados al abandono del campo.
    Esta situación no se debe de permitir y las Administraciones deben de tomar carta en este asunto y poner orden ya de una vez por todas.
    Es indignante el abandono que padecemos los agricultores.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo