• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Comisión de Gestión de la Sequía acuerda las restricciones de la Cuenca Mediterránea andaluza

           

La Comisión de Gestión de la Sequía acuerda las restricciones de la Cuenca Mediterránea andaluza

05/10/2022

La Comisión para la Gestión de la Sequía, órgano de seguimiento en la Demarcación de las Cuencas Mediterráneas de Andalucía, ha llegado a una serie de medidas, en su reunión del pasado lunes:

  • En el Sistema Campo de Gibraltar se ha acordado mantener la declaración de excepcional sequía y la disminución de las dotaciones para abastecimiento urbano (5%), así como, para el riego agrícola se limita a un volumen máximo de cuatro hectómetros cúbicos.
  • En el Sistema Guadalhorce Limonero, la Comisión de común acuerdo ha decidido mantener medidas orientadas a conseguir una reducción del 5% al abastecimiento y, para el riego agrícola, se dotará con un volumen máximo de 39 hectómetros cúbicos.
  • En el sistema Viñuela-Axarquía, por su parte, permanece en situación de emergencia, con el embalse al 10% de su capacidad. En esta situación, la Comisión ha aprobado mantener la reducción del 20% al abastecimiento humano, con un máximo de 200 litros por habitante y día. Mientras para el uso agrario, debido al estado del embalse, se ha aprobado la imposibilidad de dotarlo de agua mientras la situación persista. Esta situación se va a ver paliada gracias a los cuatro tratamientos terciarios ejecutados (dos en Torrox, uno Vélez Málaga y otro en el Rincón de la Victoria) por el ejecutivo andaluz, en virtud del primer decreto de sequía. Del mismo modo, la Comisión ha informado sobre la existencia de una quinta actuación de regeneración en ejecución y que finalizará finales de año. Estos cinco tratamientos terciarios dotarán al uso agrario de la Axarquía de un total de 12 hectómetros cúbicos. Adicionalmente se continúa trabajando en la adjudicación de la obra de conexión del terciario del Rincón de la Victoria con el sector 8 del Plan Guaro.
  • En el sistema Benínar, la Comisión de Gestión ha acordado que se mantenga la situación de excepcional sequía declarada en marzo de 2022. Al igual que en el sistema Viñuela-Axarquía, la pasada semana, fueron declaradas de emergencia las obras de los tratamientos terciarios de Roquetas y El Ejido, que permitirán generar hasta 17 hm3 de cara al próximo verano.
  • En el sistema de Cuevas de Almanzora, debido a que el principal indicador de sequía que es el trasvase Negratín-Almanzora, la Comisión ha llegado al acuerdo de mantenerlo cerrado y sin previsión de apertura debido a la sequía en la cuenca del Guadalquivir. Además se mantiene la declaración de situación de excepcional sequía de octubre de 2021. En este sistema continúa la producción de agua desalada a su máxima capacidad y la obra de emergencia del primer decreto de sequía para la mejora de la garantía de abastecimiento en el Valle del Almanzora, cuya finalización está prevista para final de año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo