El Ministerio de Agricultura está trabajando en un real decreto para facilitar el desarrollo de los programas operativos de las organizaciones de productores, que permitirá aumentar el porcentaje de ayuda comunitaria del 50 % al 70 %, facilidades para la solicitud de la ayuda, anticipos y exenciones de determinadas obligaciones que no pueden cumplir por las caídas de producción debido a fenómenos como la sequía o las heladas. Así lo acaba de anunciar el Ministro de Agricultura, Luis Planas, en su visita a Lleida.
En Cataluña existen unas 62 organizaciones productoras de frutas y hortalizas, que reciben en torno a los 21 millones de euros al año en ayudas para sus programas operativos.
Planas ha asegurado que el Gobierno es consciente de la difícil situación del sector de la fruta dulce en esta campaña y ha mostrado su confianza en su potencial y capacidad como motor de desarrollo en muchas comarcas españolas. Cataluña es la principal productora de fruta dulce, con casi el 45 % de la producción nacional de fruta de pepita y el 23 % de la fruta de hueso. En particular, la provincia de Lleida aporta la mayoría de este tipo de frutas dentro de Cataluña (80 % de la fruta de pepita y más del 90 % de la fruta de hueso). Según ha señalado, “la provincia de Lleida es el pulmón agroalimentario de Cataluña y una parte fundamental de la producción agraria del conjunto de España”.
Planas ha recordado las ayudas extraordinarias aprobadas por el Gobierno, por más de 12 M€, para apoyar al sector de la fruta y proteger el empleo, de las que unos 6 M€ corresponderán a Cataluña. Las ayudas van destinadas a las centrales de acondicionamiento de fruta propiedad de las organizaciones de productores, que debido a la merma de producciones tienen dificultades para cubrir sus costes fijos. Las comunidades autónomas ya están publicando las convocatorias para que las organizaciones puedan solicitar las ayudas, que pueden llegar hasta 200.000 euros por entidad.
Ha recalcado que los daños ocasionados en las producciones están cubiertos por los seguros agrarios. En concreto, las indemnizaciones estimadas por los siniestros sucedidos hasta el 8 de septiembre suman más de 138 millones de euros en Cataluña, de los que alrededor de 100 millones corresponden a frutales afectados por las heladas de abril. En este ámbito, ha recordado que el incremento de las ayudas a los seguros agrarios en 60 millones de euros, hasta alcanzar los 317,7 millones de euros, permite incrementar la subvención estatal a estos seguros.
Además, los productores también se benefician de la rebaja del IRPF generalizada para el sector agrario, y tienen a su disposición otros instrumentos de apoyo como los préstamos bonificados (línea MAPA-ICO-SAECA) o las ayudas para avales de SAECA.
Ayudas por 12 millones de euros y a Cataluña se le da 6 millones, produce el 20% y se le da el 50%, un reparto proporcional ya lo creo.