Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El PVP del pollo sube mientras los avicultores están contra las cuerdas

           

El PVP del pollo sube mientras los avicultores están contra las cuerdas

27/09/2022

Los avicultores atraviesan desde hace varios meses una situación límite: los costes que asumen se han disparado por la brutal inflación que afecta a sus diferentes partidas. El aumento de los costes de producción sigue provocando que las pérdidas acumuladas no paren de subir. De hecho, en lo que va de año ascienden a 57 M€ en España y 4,26 M€ en Castilla-La Mancha, de acuerdo con los datos de UPA-CLM.

Desde la organización agraria han explicado a la Directora General de Alimentación de la CA, Elena Escobar, que el precio que perciben de las integradoras apenas ha variado mientras que los consumidores ven en los establecimientos cómo el precio de la carne de pollo sigue subiendo. Durante la reunión se ha aprovechado para presentar de manera formal una denuncia ante la Dirección General, quien tiene las competencias regionales en el cumplimiento de la ley de la Cadena Alimentaria, tal y como hizo la organización a nivel estatal ante la AICA.

Foto: Joaquín Terán

En esta reunión con la Directora General, se ha trasladado que la avicultura debería de ser uno de los sectores que también tenga apoyo, posibles ayudas directas, si finalmente la Consejería de Agricultura opta por poner en marcha la opción que la Comisión Europea permitió de aprovechar una parte de los fondos FEADER para mitigar los efectos de la crisis energética y la guerra de Ucrania. Hay que recordar que Castila-La Mancha tiene la oportunidad de utilizar unos 16 millones de euros.

La situación es crítica, tal y como han manifestado en la reunión los responsables agrarios. Sigue creciendo el número de titulares de granjas de producción de carne de pollo cuyo futuro está abocado al cierre debido a la acumulación de pérdidas y la obligación que tienen de contraer deudas con sus proveedores. En España, nueve empresas se reparten el 80 % del mercado, y el proceso de concentración cada vez es más importante; tal y como han indicado desde UPA, lo cual provoca que los avicultores, que suelen tener una importante deuda derivada de la construcción de las instalaciones, se encuentran totalmente atados en la relación comercial con las empresas integradoras. Esta situación complica la posibilidad de presentar denuncias concretas de relaciones contractuales existentes, ya que las empresas integradoras ejercen una enorme presión sobre los avicultores. Por estos motivos, UPA ha denunciado esta situación ante la AICA, y ha solicitado la colaboración de la Dirección General de Alimentación para incrementar las inspecciones y que se incluya al sector avícola en las ayudas de los fondos FEADER, derivadas de la crisis de Ucrania y el incremento de costes.

Finalmente, desde UPA Castilla-La Mancha han explicado, asimismo, que debido a la situación que atraviesa el sector, se le excluya de las ayudas a la incorporación de jóvenes en las próximas convocatorias, ya que sería llevarlos a una situación complicada y un futuro abocado al fracaso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo