Una vez más, y como ya viene siendo habitual en toda reforma de la PAC, llega el inicio de la campaña agrícola sin estar publicada la normativa. Esto genera enormes problemas al sector, ya que se van a realizar siembras sin conocer el porcentaje de cultivo y de barbecho obligatorios. Se habla de cultivos mejorantes, pero no está publicada una lista taxativa de cuáles son. En la ganadería ocurre lo mismo. Más adelante, cuando llegue la hora de solicitar las ayudas de la PAC, se exigirá, al agricultor y ganadero, el cumplimiento de esa normativa que no estaba publicada cuando se realizaron las labores oportunas, labores que no se hacen por capricho, sino que la marcan las estaciones.
Se vuelve nuevamente a una situación de inseguridad jurídica, se pide a los agricultores y ganaderos el cumplimiento de algo que desconocemos. Bruselas lleva cinco años hablando de esta reforma tras los cuales seguimos sin saber nada cierto. Después nuestra administración regional en lugar de ser absolutamente flexible y tener manga ancha ante el cumplimiento de una normativa no publicada hoy, exigirá que el agricultor y ganadero hagan al pie de la letra algo que actualmente no está negro sobre blanco.
Comentan los agricultores que esta es una muestra más del desprecio que los políticos sienten hacia el sector agropecuario al que gustan exigir, pero al que no facilitan su trabajo.
La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha exige que el cumplimiento de las condiciones de la nueva PAC no se pida en esta nueva campaña agrícola que da comienzo. También denunciamos que los ecoregímenes son un aumento de la exigencia a las explotaciones agropecuarias sin compensación económica suficiente. No es ya que las cuantías provoquen la falta de rentabilidad de las explotaciones, si no que hacen que estas entren en pérdidas, pues el cumplimiento de las nuevas condiciones provoca incurrir en unos gastos mayores a los normales. No sólo el importe de las compensaciones de renta se ve reducido, sino también aumenta el gasto realizado.
No se puede pedir que el agricultor y ganadero sean adivinos y sepan qué se publicará en los boletines oficiales en un futuro.
Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha tiende la mano una vez más al resto de organizaciones profesionales agrarias para realizar una acción conjunta en defensa de los intereses del sector.
Unión no comprendería, y cree que agricultores y ganaderos tampoco lo harían, que no se unan todas las organizaciones profesionales para la defensa de los intereses comunes.
El campo agoniza y a nadie parece importarle.
Los eco-regímenes son un pagos voluntarios, tenemos que decidir si nos acogemos a ellos pero si no hay flexibilidad en la nuevas cargas ganaderas, con el eco-régimen de pastoreo extensivo se va a perder dinero. Es imposible en muchos pastos húmedos mantener 1vaca/2ha o 4ovejas/ha y si nos obligan a estas cargas, vamos a tener que dejar hectáreas de pastos sin solicitar ayudas por eco-régimen. Ejemplo: En pastos húmedos una finca que hoy tiene 300,00ha, con 300 derechos de pago básico y 100 vacas. Esta finca esta recibiendo ayudas por pago básico y pago verde por todas las ha. En la nueva PAC, recibirá 300 derechos de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad, Ayuda Redistributiva y sólo podrá acogerse a la ayuda por pastoreo extensivo ( eco-régimen) en 200,00ha. En 100,00 no solicitará ayuda por eco-régimen. Si tiene que comprar 50 vacas para recibir ayudas por estas 100,00 ha , con mis números, pierde dinero pero, aunque no sebemos hasta cuando, cada uno manda en su casa.