Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los trabajadores apoyan al sector orujero en su reivindicación por las cogeneraciones

           

Los trabajadores apoyan al sector orujero en su reivindicación por las cogeneraciones

22/09/2022

Tras la publicación del Real Decreto Ley 17/2022, las orujeras con cogeneración NO volverán a la actividad, ya que el sistema establecido en este Real Decreto está calculado para los parámetros de los ciclos-combinados, pero no para los del sector orujero, por tanto, ninguna orujera se sumará al mismo al no cubrir los costes de producción.

Reunido ANEO con las federaciones de los sindicatos UGT FICA Andalucía y CC.OO. Industria Andalucía estos han mostrado su total apoyo al sector orujero en su reivindicación por una retribución a la operación “Ro” justa y con un cálculo mensual de la misma, en el que se tomen valores reales del precio de CO2, del gas y del pool eléctrico.

Desde el sector, así como desde los sindicatos, se insiste en este concepto de retribución a la operación mensual, porque es la manera más justa para que las empresas actualmente paradas puedan llegar a cubrir los gastos de explotación.

Debemos recordar que en las cogeneraciones del sector orujero dan trabajo a unas 1.000 personas de forma directa y hasta 3.000 de forma indirecta. Son empresas diseminadas en su gran mayoría por el campo andaluz y trabajan durante todo el año con profesionales altamente cualificados. Desde que en el 14 de junio se pusiera en marcha la “Excepción Ibérica”, también conocida como “topado al gas”, todas las orujeras con cogeneración se encuentran paradas, algunas de ellas con todos los trabajadores en ERTE y otras se encuentran en proceso, ya que simplemente no pueden trabajar.

En estos momentos las orujeras con cogeneración tienen más del 50% del orujo graso húmedo de la campaña 2021/2022 sin procesar ocupando sus balsas, lo que puede suponer un grave problema para la campaña 2022/2023 si no reanudan su producción. De no ser así, puede suponer un gran cuello de botella para el sector oleícola, al no poder las almazaras descargar su subproducto, el orujo, en las balsas de las orujeras, acción necesaria para el buen funcionamiento de toda la cadena del olivar, paralizando de esta forma en primer lugar almazaras y posteriormente la recogida de la aceituna en el campo.

No se puede retrasar la decisión del Gobierno. Las empresas necesitan certidumbre con una retribución a la operación, calculada mensualmente, que les haga poder funcionar de manera inmediata y que todos sus trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo