Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Puerto de Tarragona: crece la alarma entre los comerciantes y los fabricantes de pienso

           

Puerto de Tarragona: crece la alarma entre los comerciantes y los fabricantes de pienso

21/09/2022

El conflicto laboral existente en el Puerto de Tarragona, provocado a raíz de la liberalización de la estiba portuaria, ha llegado a un límite crítico en el abastecimiento de materias primas para la fabricación de piensos de las zonas de Cataluña y Aragón. La huelga encubierta de estibadores, que empezó en mayo, ha reducido el ritmo de descarga hasta el 20% de lo habitual, afectando negativamente al suministro de maíz, harina de soja y otros ingredientes destinados a la alimentación humana y animal, según señala AECEC (Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos)

Las consecuencias más directas están siendo:

  • El sistema -granjas, fabricantes de piensos, harineros, importadores- ha tenido un sobrecoste de 7 millones de euros.
  • Más de 500.000 t de mercancía que se iban a descargar en el puerto de Tarragona, se han desviado a otros puertos con el incremento de costes y dificultades logísticas que supone suministrar mercancía desde otros puntos.
  • Existe un peligro claro de desabastecimiento a Cataluña y Aragón que en estos momentos del año tienen unas necesidades de maíz de más de 250.000 toneladas/mes.
  • Las existencias de materias primas, en especial las de harina de soja, están en mínimos máxime cuando la producción de harina de soja en Cataluña está a su vez en mínimos debido a los altos costes de la energía y a paradas técnicas de las molturadoras.
  • Esta circunstancia afectará sobre la inflación ya que la subida de materias primas aumenta el coste de producir carne.

A su vez, una cosecha nacional muy corta, un mal estado de los pastos y la sequía persistente ha agravado el problema de seguridad alimentaria de las granjas. Y no hay alternativa de abastecimiento al puerto de Tarragona ni a la harina de soja, ni al maíz.

En AECEC están extremadamente preocupados por la posibilidad de rotura de stocks en harina de soja y maíz, y por el consecuente incremento de costes y problemas de bienestar animal que puedan surgir. Por ello esta asociación solicita una rápida solución del conflicto laboral y garantizar el subministro de la cadena alimentaria. 

Crece también la preocupación entre los fabricantes de piensos

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales (CESFAC) ha manifestado su total disposición a colaborar en aras de buscar soluciones para paliar las consecuencias del conflicto laboral que se está registrando en el Puerto de Tarragona a raíz de la liberalización de la estiba portuaria.

El presidente de CESFAC, Fernando Antúnez, ha recordado que la organización ya ha trabajado recientemente en la solución de problemas como el posible desabastecimiento de materias primas durante el inicio de la guerra en Ucrania o la huelga de transportes que puso en vilo el suministro desde los puertos españoles a las fábricas de piensos y, por ende, a las granjas: “La cadena de suministro de piensos a granja no debe parar. Por ello, nos ponemos a disposición del sector para tratar de buscar soluciones al correcto flujo de materias primas desde el Puerto de Tarragona, que ha hecho que el ritmo de descarga se haya reducido en aproximadamente un 80% con respecto a las operaciones habituales».

Desde CESFAC destacan además la difícil situación que ya están viviendo las fábricas de pienso en España, con importantes incrementos en los costes energéticos, los cuales se suman a los elevados costes de las materias primas, disparados desde hace precisamente un año: “Un conflicto de estas características no hace sino empeorar una situación ya de por sí delicada. Instamos a las administraciones a tomar cartas en el asunto de manera ágil para poner fin a esta situación que, de alargarse, podría suponer una ralentización para el suministro de maíz, harina de soja y otros ingredientes destinados a la alimentación animal en las fábricas de pienso y, por ende, un detrimento en el suministro de alimentos en las granjas de Cataluña y Aragón”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo