Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Consejos de ASAJA Sevilla ante la venta de la aceituna de mesa

           

Consejos de ASAJA Sevilla ante la venta de la aceituna de mesa

19/09/2022

La actual cosecha española de aceituna de mesa será la más corta de todo el siglo, sobre 406.000 t, según avanzó ASAJA-Sevilla la semana pasada y de no ser por la aceituna almacenada de la campaña 2021, resultaría una cantidad de todo punto insuficiente para poder abastecer al mercado nacional y atender los compromisos de la industria con los mercados foráneos.

Esta cosecha es corta, casi un 40% menor que la pasada, motivada por el propio agotamiento de la arboleda tras la histórica cosecha anterior y por las secuelas de la sequía y las olas de calor. Por tanto, la oferta de aceituna será muy inferior a la demanda y además, los costes de campaña han sido mucho más elevados por el incremento general de todos los inputs (gasóleo, electricidad, abonos…).

Foto: ASAJA Sevilla

En consecuencia, ASAJA-Sevilla hace un llamamiento al sector productor para que defienda un precio razonable para su aceituna e insta a los agricultores, a que ante la sospecha de irregularidades por parte de cualquiera de los operadores de compra, lo denuncien, bien directamente o bien a través de ASAJA-Sevilla, que lo pondrá en conocimiento de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y de los organismos autonómicos correspondientes.

ASAJA-Sevilla recuerda que desde 2013 está en vigor la Ley de la Cadena Alimentaria (modificada en 2021) y que entre otras cuestiones establece de forma clara y taxativa la obligatoriedad de firmar un contrato por escrito en el que figure además un precio cierto o precio objetivamente referenciado que, en cualquier caso, debe cubrir los costes de producción del agricultor.

Están por tanto prohibidas, para ventas superiores a los 1.000 euros, las transacciones verbales y la venta a resultas (la entrega de mercancía sin precio a un comprador para que liquide posteriormente al vendedor al precio que quiera).

ASAJA-Sevilla advierte que velará también para evitar que en esta campaña de aceituna de mesa se produzcan situaciones de oligopolio tendentes a la fijación de precios.

La organización advierte que si las ofertas de compra no cubren los costes de producción es preferible que el productor entame su propia aceituna o bien la entregue en las cooperativas, dado que en la situación actual de mercado (con más demanda que oferta ante la escasa cosecha) los precios tenderán claramente al alza. Tampoco es desdeñable la posibilidad de destinar la aceituna de mesa a la producción de aceite, dados los precios tan atractivos que tiene esta campaña el aceite de oliva.

Por otra último, respecto a los agricultores que ya hayan entregado sus aceitunas a industrias o puestos de compra sin contrato escrito o sin precio cierto o referenciado, ASAJA-Sevilla les insta a ponerse en contacto con los servicios jurídicos de la organización, que trasladarán la correspondiente denuncia a las autoridades competentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo