Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia será la 3ª productora de almendra de España pese a las lluvias intensas de primavera y a la sequía

           

Murcia será la 3ª productora de almendra de España pese a las lluvias intensas de primavera y a la sequía

13/09/2022

La caída de la producción de almendra en la Región de Murcia, que se estima en un tercio sobre el año pasado, no impedirá que sea la tercera zona productora de España, solo por detrás de Andalucía y Extremadura, pese a las lluvias intensas de primavera y a la sequía, según ha avanzado el consejero de Agricultura, Antonio Luengo.

El número de explotaciones de almendra en la Región se acerca a las 9.000. Destaca el cultivo ecológico, que se sitúa ligeramente por encima de las 30.000 hectáreas.

El consejero explicó que en 2021 la superficie dedicada a este cultivo era de 83.000 hectáreas, de las que 76.400 estaban puestas en producción, mientras que en 2022 se ha reducido la superficie hasta las 82.700, pero han sido 77.200 las hectáreas en producción.

El año pasado se obtuvieron 37.000 toneladas (con cáscara), lo que supuso 10.150 toneladas de pepita, con un rendimiento medio aproximado de pepita del 27 por ciento. En 2022 se estima que serán unas 24.300 toneladas de almendra (con cáscara) y una producción en pepita de unas 6.300 toneladas, con un rendimiento de pepita del 26 por ciento.

Luengo subrayó que, «considerando que el potencial productivo de los almendros de la Región podría alcanzar un total de 46.300 toneladas, podría decirse que este año la cosecha será un 48 por ciento menor de lo que podría haberse obtenido en caso de haber contado con unas condiciones óptimas. Los principales problemas con los que se han encontrado los agricultores este año han sido las heladas e intensas lluvias sufridas en algunas zonas, los ataques fúngicos, debidos a las altas precipitaciones durante la floración, y la sequía que venimos padeciendo desde junio».

La Mesa Nacional de Frutos Secos estimó para la campaña 2022/23 una producción de 61.684 toneladas de almendra grano, lo que supone un descenso del 29,27 por ciento respecto a la temporada pasada en el conjunto de España, con ascensos únicamente en Extremadura, por haberse incrementado con nuevas plantaciones, y en Baleares.

Andalucía será de nuevo la primera región productora este año, aunque con un descenso estimado del 11,42% en almendra grano, mientras que Castilla-La Mancha sería la que más reduciría la producción respecto a la pasada campaña, con una caída del 65%, junto a La Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo