La FAO ha actualizado sus estimaciones de producción mundial de cereales para 2022, apuntando a un descenso significativo. Se prevé que disminuya en 38,9 Mt, o un 1,4 %, con respecto al año anterior.
La mayor parte de la revisión a la baja se refiere a los cereales secundarios, cuya producción se estima en 1.483 Mt, esto es, 17,9 Mt por debajo de las expectativas de julio y un 1,8 % (26,8 Mt) menos que en 2021. Las razones del descenso es que se espera que los rendimientos del maíz en la Unión Europea caigan un 16 % por debajo de su media quinquenal debido a las elevadas temperaturas y la sequía. También se han reducido las previsiones en EEUU a causa de la meteorología desfavorable.
Por el contrario, la FAO elevó su pronóstico sobre la cosecha mundial de trigo, en 2022 en 6,7 Mt hasta los 777 Mt, es decir, apenas una fracción por debajo de la producción de 2021. La causa son las mejores perspectivas de rendimiento en Canadá y EEUU, así como a la cosecha histórica esperada en la Federación Rusa, ya que una racha prolongada de buen tiempo reforzó las expectativas de rendimiento de la cosecha de primavera.
Se prevé que la producción mundial de arroz descienda un 2,1 % respecto a su nivel máximo histórico alcanzado en 2021.
La utilización mundial de cereales en el período 2022/23 se cifra ahora en 2. 792 Mt y que las existencias mundiales de cereales al cierre de la campaña de 2023 se contraiga en un 2,1 %, hasta los 845 Mt. Como resultado, se espera que el ratio existencias/consumo de cereales en el mundo descienda ligeramente, pasando del 30,9 % de 2021/22 al 29,5 %, un nivel que, según la FAO, sigue siendo relativamente elevado desde una perspectiva histórica.
Que rebaje lo que quiera,hay lo que hay