• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / OIVE recomienda usar contratos homologados de compraventa vitivinícola

           

OIVE recomienda usar contratos homologados de compraventa vitivinícola

02/09/2022

Con la nueva campaña ya iniciada, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) recuerda una vez más que el sector cuenta con los contratos homologados de compraventa tanto de uva para vinificación como de vino. El pasado mes de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó dos órdenes ministeriales con los nuevos modelos de contrato homologados adaptados a las últimas modificaciones que se introdujeron en la Ley de la Cadena Alimentaria.

En apenas un mes del arranque de la vendimia, son muchos los operadores que han mostrado interés sobre estos modelos de contratos por lo que desde OIVE se espera que su uso sea muy amplio. Los contratos pueden ser plurianuales y son adaptables para todo tipo de producto y características por parte de los operadores. Ángel Villafranca, presidente de la Interprofesional del Vino de España, señala que “es importante que el sector los utilice ya que favorecen la transparencia en las operaciones y, por lo tanto, mejoran el funcionamiento y la estabilidad de la cadena de valor vitivinícola”.

Los contratos una vez firmados deben registrarse para lo que OIVE ha confiado un año más en Tragsatec, organismo de reconocido prestigio filial del grupo Tragsa. Con esta designación, se busca asegurar la privacidad e independencia de los datos de las transacciones que en todo momento estarán sujetas a la Ley de la Protección de Datos. Los contratos registrados, en caso de controversia entre las partes, cuenta con una Comisión de Seguimiento de Contratos habilitada en el seno de OIVE, para el control, seguimiento y vigilancia del cumplimiento y propuesta de soluciones de los contratos, si aparecen discrepancias.

Los contratos-tipo son muy habituales en sectores agroalimentarios de España y, por ejemplo, están vigentes en la actualidad en el cítrico o el forraje. Aunque son de carácter voluntario, en OIVE se recomienda su utilización dentro del sector vitivinícola ya que además de las ventajas directas que ofrecen a quienes los utilizan, se produce otra indirecta de carácter global, como es la obtención de información de gran valor con los datos agregados del conjunto operaciones, cuyo conocimiento redunda en un beneficio conjunto para todo el sector.

Orden APA/708/2022, de 19 de julio, por la que se modifica el Anexo de la Orden APA/804/2021, de 16 de julio, por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de uva con destino a su transformación en vino que regirá durante tres campañas vitivinícolas.

Orden APA/709/2022, de 19 de julio, por la que se modifica el Anexo de la Orden APA/805/2021, de 16 de julio, por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de vino que regirá durante tres campañas vitivinícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo