Sudáfrica ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio a finales de julio ´contra la Unión Europea, por la imposición del tratamiento de frío que se ha impuesto a las importaciones de naranjas sudafricanas destinadas al mercado comunitario. Sudáfrica ya fue consultada durante el Comité Sanitario y Fitosanitario de la OMC (Comité OMC/MSF), que se prolongó hasta el 11 de abril de 2022.
Tras mucha presión e insistencia de los citricultores comunitarios, en mayo pasado, la Comisión Europea aprobó finalmente el cold treatment (tratamiento en frío) a las naranjas importadas de países que sufren ‘Falsa polilla’.
El COPA-COGECA (que representa a los agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE) apoya la medida, ya que ha habido demasiadas intercepciones de cítricos de Sudáfrica en las últimas campañas. Solo este julio, ya hubo dos decomisos de polillas falsas: una en mandarinas y otra en naranjas. Además pide que la medida se extienda al resto de cítricos hospedadores.
¿En qué consiste la medida?
La medida, que entró en vigor el pasado 14 de julio (Reglamento (UE) 2022/950) supone en la presente campaña, que los países donde esté declarada la Thaumatotibia leucotreta (que en naranja son fundamentalmente Sudáfrica y Zimbabwe) tendrán que aplicar un preenfriamiento (precooling) a 5º C en origen (en el mismo puerto de salida) y un tratamiento en tránsito (durante la travesía en el buque) a entre -1 y 2º C durante 25 días.
En 2023, se permitirá elegir entre dos opciones: un cold treatment de entre -1 y 0º C durante 16 días u otro a entre -1 y 2º C durante 20 días. En ambos casos, siguiendo los modos de hacer habituales en este terreno, a los operadores se les exigiría un precooling a 0º C grados y a 2ºC, respectivamente. Entre otros muchos requisitos técnicos, esta propuesta impondrá el control mediante sensores de los registros de temperatura citados que deberán estar disponibles y un porcentaje de las partidas serán muestreadas e inspeccionadas.
El cold treatment aprobado no es el estandarizado internacionalmente y aplicado, entre otros, por las autoridades de EEUU o China y el que demandaba el sector. Se aplicará sólo a naranjas pese a que las clementinas, mandarinas y pomelos son también hospedadores de la ‘Falsa polilla’.
Algunos ya han vendido de vacaciones,no está mal un mes