Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Sudáfrica se queja a la OMC por el tratamiento de frío a cítricos

           

Sudáfrica se queja a la OMC por el tratamiento de frío a cítricos

01/09/2022

Sudáfrica ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio a finales de julio ´contra la Unión Europea, por la imposición del tratamiento de frío que se ha impuesto a las importaciones de naranjas sudafricanas destinadas al mercado comunitario. Sudáfrica ya fue consultada durante el Comité Sanitario y Fitosanitario de la OMC (Comité OMC/MSF), que se prolongó hasta el 11 de abril de 2022.

Tras mucha presión e insistencia de los citricultores comunitarios, en mayo pasado, la Comisión Europea aprobó finalmente el cold treatment (tratamiento en frío) a las naranjas importadas de países que sufren ‘Falsa polilla’. 

El COPA-COGECA (que representa a los agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE) apoya la medida, ya que ha habido demasiadas intercepciones de cítricos de Sudáfrica en las últimas campañas. Solo este julio, ya hubo dos decomisos de polillas falsas: una en mandarinas y otra en naranjas. Además pide que la medida se extienda al resto de cítricos hospedadores.

¿En qué consiste la medida?

La medida, que entró en vigor el pasado 14 de julio (Reglamento (UE) 2022/950) supone en la presente campaña, que los países donde esté declarada la Thaumatotibia leucotreta (que en naranja son fundamentalmente Sudáfrica y Zimbabwe) tendrán que aplicar un preenfriamiento (precooling) a 5º C en origen (en el mismo puerto de salida) y un tratamiento en tránsito (durante la travesía en el buque) a entre -1 y 2º C durante 25 días.

En 2023, se permitirá elegir entre dos opciones: un cold treatment de entre -1 y 0º C durante 16 días u otro a entre -1 y 2º C durante 20 días. En ambos casos, siguiendo los modos de hacer habituales en este terreno, a los operadores se les exigiría un precooling a 0º C grados y a 2ºC, respectivamente. Entre otros muchos requisitos técnicos, esta propuesta impondrá el control mediante sensores de los registros de temperatura citados que deberán estar disponibles y un porcentaje de las partidas serán muestreadas e inspeccionadas.

El cold treatment aprobado no es el estandarizado internacionalmente y aplicado, entre otros, por las autoridades de EEUU o China y el que demandaba el sector. Se aplicará sólo a naranjas pese a que las clementinas, mandarinas y pomelos son también hospedadores de la ‘Falsa polilla’.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Haciendado dice

    01/09/2022 a las 06:29

    Algunos ya han vendido de vacaciones,no está mal un mes

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo